
China demandó el lunes a Estados Unidos ante el mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por sus controles a la exportación de chips.
Estados Unidos aprobó en julio una ley de financiación masiva de chips que destina 52.700 millones de dólares a la fabricación nacional de chips. La ley pretende restringir el desarrollo de semiconductores en China mediante subvenciones y prohibiciones por motivos de "seguridad nacional".
"En los últimos años, Estados Unidos ha generalizado repetidamente el concepto de seguridad nacional, ha abusado de las medidas de control de las exportaciones y ha obstaculizado el comercio internacional normal de chips y otros productos. Se trata de un típico enfoque proteccionista del comercio", declaró en un comunicado un portavoz del Ministerio de Comercio chino (MOFCOM).
La presentación de una demanda ante la OMC por parte de China tiene por objeto defender sus derechos e intereses legítimos por medios legales, añadió el portavoz.
Los semiconductores son el cuarto producto más comercializado del mundo, sólo por detrás del petróleo crudo, el petróleo refinado y los automóviles, según Boston Consulting Group. Su cadena de suministro es muy global, con empresas chinas y estadounidenses profundamente integradas.
China venderá 750.000 millones de yuanes en bonos especiales del Tesoro para reforzar su economía
China espera que Estados Unidos abandone su sesgo de suma cero y deje de perturbar el comercio de productos de alta tecnología, incluidos los chips, añade el comunicado.
Por separado, la OMC dictaminó la semana pasada que los aranceles estadounidenses de 2018 a las importaciones de acero y aluminio violaban las normas comerciales mundiales.
La presentación de una demanda ante la OMC por parte de China tiene por objeto defender sus derechos e intereses legítimos por medios legales, añadió el portavoz
En marzo de 2018, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y del 10 por ciento a las de aluminio, alegando preocupaciones de seguridad nacional. Múltiples países, entre ellos China, presentaron quejas ante la OMC por la decisión.
"China aplaudió el fallo objetivo y justo de un panel de expertos de la OMC", dijo el sábado un portavoz del MOFCOM. "Los hechos han demostrado que la cláusula de excepción de seguridad de la OMC no es un refugio seguro para el unilateralismo y el proteccionismo".
Artículo republicado del medio estatal chino CGTN en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original: https://news.cgtn.com/news/2022-12-13/China-sues-U-S-at-WTO-over-chip-export-controls-1fJa0s5NA0E/index.html
CGTN es una organización de medios estatal china con foco en las noticias internacionales. Con sede en Beijing, CGTN tiene tres centros de producción, localizados en Nairobi, Washington D.C. y Londres, con profesionales de todo el mundo. Los canales de televisión de CGTN se encuentran disponibles en más de 160 países y regiones del mundo, e incluyen a la agencia de noticias en video Global Video News Agency.
CGTN y ReporteAsia tienen un acuerdo para intercambio y republicación de contenido.