La Subdirectora General de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini, ha declarado que las tecnologías digitales, orientadas a la inclusión y la equidad, podrían transformar el futuro de los sistemas escolares y el aprendizaje.
“Aprovechar la tecnología y cambiar los modelos educativos es imperativo”, dijo Giannini al intervenir en un acto paralelo sobre el proyecto UNESCO-Huawei “Escuelas abiertas para todos con ayuda de la tecnología” en la conferencia sobre el cambio climático COP27 que se celebra en Egipto.
Giannini dijo que el proyecto asociado “puede ayudar a los países a repensar y construir una nueva generación de escuelas y alumnos”, ya que los jóvenes se enfrentan cada vez más a los desafíos y riesgos causados por el cambio climático.
En el acto, dedicado a la asociación desarrollada por el sector de la Educación de la UNESCO con Huawei y los Ministerios de Educación de Egipto, Etiopía y Ghana, también se presentaron los resultados preliminares de las escuelas abiertas en los tres países africanos.
“Con el objetivo de no dejar a nadie atrás en el mundo digital, hacer posible la equidad y la calidad en la educación es uno de los cuatro ámbitos en los que se centra la iniciativa de inclusión digital TECH4ALL de Huawei”, dijo Catherine Du, directora del programa TECH4ALL de Huawei.
Y añadió: “Además, creemos que las TIC son un facilitador clave para un mundo más verde con enfoques como la reducción de las emisiones de carbono, la energía renovable, la economía circular y la conservación de la naturaleza con la tecnología.”
Giannini dijo que el proyecto asociado “puede ayudar a los países a repensar y construir una nueva generación de escuelas y alumnos”
Trabajando con más de 20 socios diferentes, el programa de educación de TECH4ALL ha ayudado a conectar las escuelas, promoviendo las habilidades digitales y apoyando el plan de estudios STEAM a los estudiantes y profesores de K12 en más de 400 escuelas a nivel mundial, así como a los jóvenes y ancianos desempleados.

Al comentar el valor del proyecto UNESCO-Huawei, el Dr. Reda Hegazy, ministro egipcio de Educación y Enseñanza Técnica, dijo que “está estrechamente alineado con la orientación general de las necesidades y problemas del Estado egipcio”.
Desde 2021, el Ministerio de Educación y Educación Técnica egipcio, en cooperación con la UNESCO y Huawei, han organizado varias reuniones para preparar y revisar los documentos del proyecto.
“Me gustaría hacer hincapié en la necesidad crítica de los esfuerzos de colaboración entre todas las partes interesadas para garantizar no sólo el acceso equitativo a los recursos educativos, sino también para cumplir con las obligaciones sociales hacia los estudiantes”, dijo el Dr. Hegazy.
Trabajando con más de 20 socios diferentes, el programa de educación de TECH4ALL ha ayudado a conectar las escuelas, promoviendo las habilidades digitales y apoyando el plan de estudios STEAM
Sólo en Egipto, el proyecto conjunto de la UNESCO y Huawei pretende capacitar a 950.000 profesores, directores y supervisores para que integren de manera más eficaz las TIC en su práctica diaria. En última instancia, se espera que 23 millones de estudiantes de la educación básica del país se beneficien de una experiencia de aprendizaje digital mejorada y más equitativa.
Huawei lleva más de 20 años operando en África, ayudando a conectar a más de mil millones de personas en más de 50 países africanos, como parte del compromiso general de la empresa de ayudar a reducir la brecha digital y enriquecer la vida de las personas.