“El acceso a la energía no debe limitarse a los ricos por las tensiones geopolíticas”: Modi en el G7

Modi
El Primer Ministro Narendra Modi durante una sesión plenaria sobre clima, energía y salud en la Cumbre del G7, en Alemania. Foto: PTI.

El primer ministro de la India, Narendra Modi afirmó que el acceso a la energía no debe limitarse a los ricos debido a la subida de los precios del petróleo como consecuencia de las “tensiones geopolíticas”, durante su intervención en una sesión de la cumbre del G-7 el lunes 27 de junio.

Se refería de forma oblicua a las consecuencias de la guerra de Ucrania en la economía mundial.

Modi había sido invitado, junto con los líderes de Indonesia, Sudáfrica, Senegal y Argentina, a asistir a dos sesiones de la cumbre del G-7 en Alemania.

En la cuarta sesión sobre “Invertir en un futuro mejor: Clima, energía y salud”, Modi dijo: “Todos ustedes estarán también de acuerdo en que el acceso a la energía no debe ser un privilegio exclusivo de los ricos: una familia pobre también tiene los mismos derechos sobre la energía. Y hoy, cuando los costes de la energía están por las nubes debido a las tensiones geopolíticas, es más importante recordar esto”.

Antes, en su discurso, ensalzó que el “estilo de vida” de la India es la clave de sus bajas emisiones, y no la pobreza, como mencionan otros expertos. “El 17% de la población mundial reside en India. Pero nuestra contribución a las emisiones globales de carbono es sólo del 5%. La razón principal es nuestro estilo de vida, que se basa en la teoría de la coexistencia con la naturaleza”, dijo.

India, junto con cuatro países en vías de desarrollo y los miembros del G-7, también se comprometió a trabajar conjuntamente para frenar el cambio climático y garantizar la seguridad energética de sus ciudadanos.

En una declaración de la Presidencia publicada por Alemania, los líderes subrayaron la necesidad de acelerar una “transición energética limpia y justa”.

La declaración citaba un acuerdo alcanzado el año pasado entre varias naciones ricas y Sudáfrica, según el cual el país recibiría ayuda para poner fin a su fuerte dependencia del carbón y aumentar el uso de energías renovables.

El comunicado dice que se están discutiendo asociaciones similares con otros países en desarrollo, incluida la India.

Según Associated Press, el lenguaje cauteloso de la declaración -que se refiere a la necesidad de “reducir gradualmente el carbón”- refleja la preocupación, especialmente de India.

India, junto con cuatro países en vías de desarrollo y los miembros del G-7, también se comprometió a trabajar conjuntamente para frenar el cambio climático

“Los líderes acordaron explorar opciones para descarbonizar la combinación de energías y acelerar la transición para dejar de depender de los combustibles fósiles, así como para ampliar rápidamente las fuentes de energía limpia y renovable y la eficiencia energética. Esto incluye la reducción progresiva del carbón y el aumento de la proporción de energías renovables en la combinación energética. Los líderes acordaron que la reducción gradual del carbón y el aumento de las energías limpias y renovables deben ser ambiental y socialmente justos, reconociendo las contribuciones de enfoques como la economía circular”, dijo la declaración.

El Consejo de Ministros de la India aprueba la licitación del 5G

Además, los líderes también respaldaron la iniciativa de Alemania de crear un “club del clima”, que permita a los países eludir los aranceles comerciales relacionados con el clima si tienen objetivos ambiciosos en materia de contaminación.

Más tarde, Modi asistió a otra sesión sobre seguridad alimentaria e igualdad de género.

Además de sus reuniones multilaterales, Modi mantuvo varios encuentros bilaterales al margen de la cumbre del G-7.

Entre los miembros del G-7, se reunió con su anfitrión, el canciller Olaf Scholz, y con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. No se reunió por separado con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pero compartieron saludos durante la sesión fotográfica.

Modi se reúne con Trudeau

La reunión con el primer ministro canadiense fue significativa, ya que se trataba de su primer encuentro desde que la India se opuso a los comentarios de Trudeau sobre el movimiento de los agricultores en 2020. La India se opuso con vehemencia a sus palabras y las relaciones se congelaron durante más de seis meses. La relación bilateral ya había sido rocosa desde la polémica visita de Trudeau a la India en 2018.

Cuando Trudeau fue reelegido, el primer ministro indio le dio la enhorabuena, lo que indicaba un deshielo en los vínculos.

Además, los líderes también respaldaron la iniciativa de Alemania de crear un “club del clima”

Según un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, los dos líderes “acordaron ampliar” los vínculos comerciales y económicos, la cooperación en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo y los lazos interpersonales.

El primer ministro indio también se reunió con sus homólogos de Indonesia, Sudáfrica, Argentina y el presidente de la Comisión Europea.

(Con aportaciones de la agencia)

Artículo republicado de The Wire en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://thewire.in/diplomacy/energy-access-should-not-be-limited-to-the-rich-due-to-geopolitical-tensions-modi-at-g7

+ posts

The Wire es un sitio web de noticias y opinión sin fines de lucro de la India que publica en inglés, hindi, marathi y urdu. Fue fundada en 2015 por Siddharth Varadarajan, Sidharth Bhatia y M. K. Venu y está organizada como una organización sin fines de lucro llamada Fundación para el Periodismo Independiente.

The Wire y ReporteAsia tienen un acuerdo para traducción e intercambio de contenidos.