El éxito de la transición global dependerá en gran medida de si India y China tienen éxito en hacer una transición energética efectiva hacia una senda de crecimiento con bajas o cero emisiones de carbono.
En su informe para la Indian Council for Research on International Economic Relations (ICRIER), las investigadoras Saon Ray y Kuntala Bandyopadhyay hacen un racconto de los desafíos y estrategias que debe aplicar la India para lograr cumplimentar con los compromisos energéticos asumidos para 2030. Según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, la mayor parte de la energía debería obtenerse a través de fuentes no convencionales y fuera de las redes eléctricas nacionales o de gran escala.
Esto significa que las actuales fuentes de energía que dependen en gran medida de los combustibles fósiles deben ser reemplazadas por fuentes de energía renovables más sostenibles, como la eólica y la solar.
India en camino al carbono cero
La mayor parte del aumento de la demanda mundial de energía será impulsado por India y China. Estas dos economías son las de más rápido crecimiento en el mundo.
El sector energético representa más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según el BP Energy Outlook (2019b), habrá un crecimiento del 156% en el consumo de energía primaria de la India entre 2017 y 2040, y la participación de la India en la demanda mundial de energía primaria aumentará del 6% en 2019 al 11% para 2040.
Entre 2017 y 2040, India podría representar más de una cuarta parte del crecimiento neto de la demanda mundial de energía primaria, de la cual el 42% se cubriría quemando carbón, lo que implica que las emisiones de CO2 aproximadamente se duplicarán para 2040 (BP, 2019b) .
India es un caso paradigmático para estudiar el dilema crucial al que se enfrentan hoy en día muchos países emergentes y menos desarrollados: sostenibilidad ambiental y crecimiento económico.
La herramienta Energy Trilemma Index del World Energy Council intenta capturar esta compensación clasificando a los países según su capacidad para proporcionar energía sostenible en tres parámetros: (1) seguridad energética, (2) equidad energética y (3) sostenibilidad ambiental.
Según el Energy Trilemma Index, India obtiene una puntuación de 58/100 en términos de seguridad energética. Las necesidades de combustibles fósiles de la India, que comprenden casi el 90% del suministro comercial de energía primaria, se satisfacen cada vez más con importaciones.
En términos de equidad energética, medida en función de la accesibilidad y asequibilidad de la energía, India obtiene una puntuación de 48/100
En el parámetro de sostenibilidad ambiental, India obtiene un desalentador 42/100.
Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), actualmente las emisiones per cápita de la India son de 1,6 toneladas de CO2, mucho más bajo que el promedio mundial de 4,4 toneladas y la participación de la India en las emisiones totales de CO2 a nivel mundial es solo del 6,4%.
A mediados de la década de 1990, la intensidad de consumo de carbono de la India había superado a la de China y era aproximadamente un tercio más alta en 2005. También se espera que el consumo de carbón de la India crezca a un ritmo más rápido que el consumo de carbón chino entre 2020 y 2040. Debido al fuerte aumento de la demanda de los consumidores domésticos y de la industria, los expertos no ven que el uso del carbón en la India disminuya en un futuro próximo.
Según el Global Energy Monitor, India ha aumentado su capacidad instalada de plantas de carbón en 180.597 MW desde el 2000 al 2020. Del total, 151.735 MW entraron en funcionamiento durante la última década.
Energía renovable en India
India es uno de los 185 países que han ratificado el Acuerdo de París para combatir el cambio climático. En su contribución determinada a nivel nacional, India se compromete a reducir entre un 33% y un 35% la intensidad de las emisiones (es decir, las emisiones por cada unidad de producción económica para 2030 en comparación con los niveles de 2005). India también apunta a que el 40% de su capacidad de electricidad instalada sea generada por fuentes renovables o nucleares para 2030.
La energía renovable es clave para cumplir con la agenda de la India de garantizar el acceso de los ciudadanos a la energía sostenible. India tenía una capacidad instalada acumulada de energía renovable de 84,4 gigavatios (GW) a fines de 2019.
Con un objetivo de 175 GW para el año 2022, India parece estar lista para cumplir con los compromisos internacionales.
De hecho, India ha demostrado ser un precursor de la revolución de las energías renovables y ha aumentado la capacidad renovable instalada casi cinco veces en los últimos nueve años, de 17 gigavatios (GW) en 2009-2010 a más de 80 GW en 2019-20 (incluida la energía solar, eólica, hidroeléctrica pequeña y de biomasa).
India obtendrá beneficios directos de la energía renovable en términos de mayor acceso a la energía, seguridad energética y equidad energética. Al mismo tiempo, habrá beneficios colaterales importantes, como la reducción de la contaminación y la mortalidad.
Transición energética: objetivo carbono cero
El proceso de transición energética es complejo e implica reformas multisectoriales que involucran a partes interesadas en varios niveles de gobernanza: también debe incluir a la sociedad civil. Algunas de las estrategias que la India puede considerar para realizar una transición exitosa a una economía de bajo o cero carbono, pueden ser:
- Reformas estructurales: estas reformas incluyen la creación de un marco intergubernamental para la política energética
- Reformas del mercado: La creación de mercados energéticos que funcionen bien garantizará la eficiencia económica en la gestión de los sectores del carbón, el gas y la energía.
- Reformas de precios: la IEA recomienda que el sector energético de la India se mueva hacia los precios de mercado para cada producto energético y permita señales de precios adecuadas.
- Reformas institucionales: Los factores institucionales se refieren a los marcos legales y regulatorios a nivel sectorial y económico que influyen en el sector energético
- Reformas del mercado de capitales: impulsar el mercado de capitales, en particular el mercado de bonos, puede conducir a una mejora masiva y marcar el comienzo de la transición del sector energético en la India.
- Reformas tecnológicas y de innovación: el presupuesto gubernamental para investigación, desarrollo y despliegue (I + D) de energía en la India como porcentaje del producto interno bruto (PIB) está por debajo del promedio de los países miembros de la IEA. La investigación y desarrollo en materia de energía es clave para el éxito de los objetivos de la política energética de la India.
La India tiene un gran desafío por delante, que es el de todo el planeta por la magnitud de su consumo energético y población.