Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina: "La industria automotriz, a nivel global, está enfrentando un proceso de transformación muy significativo"

Toyota Argentina
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.

Para conocer sobre los ejes de la gestión que inició en forma reciente como presidente de Toyota Argentina, Reporte Asia entrevistó a Gustavo Salinas, quien participó del evento de firma de la donación que realizó la Embajada de Japón en Argentina al Hospital Municipal Dr. Lino Piñeiro, ubicado en Baradero, Buenos Aires. Allí Toyota tiene una de sus sedes, donde trabajan alrededor de 800 personas. El encuentro tuvo lugar en la residencia del embajador de Japón en Argentina, Nakamae Takahiro.

Como sucede en la mayoría de los casos, los ejecutivos que acceden a las altas jerarquías de las empresas japonesas ostentan una extensa carrera dentro de las mismas, y el caso de Salinas no es la excepción. Se incorporó a Toyota en el año 1996 como jefe de Desarrollo de Concesionarios. En 2010 fue nombrado director de Ventas, Marketing y Servicios al Cliente. Luego, en 2016 fue transferido a la casa matriz en Japón, donde ocupó el cargo de gerente general de proyectos para la región de Latinoamérica y el Caribe, y a los dos años regresó a la filial Argentina como director Comercial para Toyota Latinoamérica y el Caribe, posición que mantiene en forma concurrente, con responsabilidad sobre las marcas Toyota, Lexus y Kinto (la plataforma de alquiler de autos de la automotriz).

Sin lugar a dudas, se trata de un ejecutivo con un profundo conocimiento de la empresa y de los objetivos que esta busca cumplir, que conforman dos núcleos del trabajo que desarrolla en paralelo: crecimiento comercial y actualización tecnológica.

Salinas
Salinas y ReporteAsia en la residencia del Embajador de Japón en Argentina.

En primer lugar, el argentino, licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires, destaca que desde su posición busca darle continuidad al crecimiento que Toyota viene teniendo: "Justamente en 2022 cumplimos 25 años de crecimiento constante en Argentina, en términos de producción, de exportación, en términos de atención al mercado doméstico. Por eso, tengo el desafío de continuar con ese programa de crecimiento, que involucra no solo mayor volumen de producción de vehículos sino también nuevos modelos, siendo ese un objetivo muy concreto en el corto y mediano plazo".

En segundo lugar, Salinas explica que: "la industria automotriz a nivel global está enfrentando un proceso de transformación muy significativo y Toyota es parte de ese proceso", subrayando que "esto incluye tanto los nuevos sistemas de electrificación de los vehículos, como el desarrollo de servicios de vehículos compartidos, que estamos ejecutando a partir de la plataforma Kinto, y en términos de lo que tiene que ver con la conectividad de los autos".

"Aggiornar a Argentina en ese proceso de transformación global que está teniendo lugar es otra parte del desafío que tenemos de acá en adelante, que en realidad no es sólo mío sino de todos los que formamos Toyota", añadió.

Donación de Japón de equipamiento médico al Hospital Municipal Dr. Lino Piñeiro de Baradero

Construyendo sinergias

Sobre el rol de Toyota Argentina ante la comunidad, Salinas destacó que su participación ha ido en aumento a lo largo de los años a partir de su crecimiento en la industria automotriz, insertándose en la sociedad de una manera notable y generándole al país una contribución muy significativa en todos los sentidos, "uno de ellos, por ejemplo, en el empleo, que continúa creciendo".

se trata de un ejecutivo con una profundo conocimiento de la empresa y de los objetivos que esta busca cumplir

Y enfatizó, además, que dentro de Toyota, el aporte de las personas es fundamental, "ya que estamos construyendo vehículos en cuya fabricación intervienen operarios, que al mismo tiempo son miembros de la sociedad. Nuestro rol es aportar al desarrollo de la comunidad, que en definitiva, es para la que trabajamos".

En ese marco, Salinas hizo notar que todas las acciones de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) que lleva adelante Toyota Argentina "las hace con el espíritu de contribuir, como buenos ciudadanos corporativos que somos, a la Argentina, con la convicción de que es una forma de devolverle a la sociedad el hecho que Toyota haya crecido tanto a lo largo de estos años, a partir de su gente y de su trabajo cotidiano".

 

+ posts

Co-fundador de ReporteAsia.