POSCO celebró el Foro de Materiales Verdes 2022 en Corea del Sur. El evento, que se celebra cada dos años desde 2010, tiene como fin consolidar las asociaciones comerciales con los clientes y mejorar los intercambios con los clientes potenciales.
El evento se había celebrado con el título de “Foro Global de Participación Temprana de Proveedores (EVI)” y se centraba en el acero. Sin embargo, el título se cambió a “Foro de Materiales Verdes” para el evento de este año, ampliando el alcance de la participación de los clientes al área de materiales secundarios para baterías. Participaron unas 1.100 personas de 560 empresas de 28 países.
En este foro, que se celebró por primera vez en cuatro años debido al COVID-19, participaron y compartieron diversas opiniones el director general del Grupo POSCO, Jeong-woo Choi, el presidente del Centro del Cambio Climático, Young-sook Yoo, el presidente de la Asociación de Energía Eólica de Corea, Jang-ho Lee, entre otros.
En su discurso de apertura, el director general Jeong-woo Choi expresó su gratitud a los clientes que han dado su inquebrantable confianza a POSCO para que ésta pueda tener la mejor competitividad del mundo.
“Queremos liderar una sociedad con bajas emisiones de carbono y convertirnos en una empresa que represente los materiales verdes del futuro. Ahora, nos gustaría abrir el futuro junto con los clientes creando un valor real para los clientes con materiales verdes del futuro”, dijo.
Greenate
En particular, POSCO lanzó en este foro “Greenate”, una marca maestra que representa el “carbono neto cero 2050” de POSCO.
Greenate es una marca que engloba todos los esfuerzos y productos departamentales para la producción de acero bajo en carbono y respetuoso con el medio ambiente en el proceso de conversión a materiales ecológicos de baterías secundarias y acero reducido en hidrógeno, así como las tres principales marcas de acero ecológico representadas por Autopos, INNOVILT y Greenable.
El Grupo POSCO tiene previsto comunicar sistemáticamente sus esfuerzos y logros para lograr la neutralidad de carbono en 2050, tanto interna como externamente, con Greenate.
Acuerdos comerciales
Mientras tanto, POSCO también celebró un evento de memorando de entendimiento con LG Electronics y Volvo Construction Equipment para suministrar y comprar productos de acero de bajo carbono de tipo de equilibrio de masas.
El acero bajo en carbono de tipo balance de masas es un producto que refleja el rendimiento de la reducción de las emisiones de carbono certificado por una organización profesional externa, y los clientes que compran el producto son reconocidos por haber reducido las emisiones de carbono correspondientes al producto.
Este acuerdo es el primer caso que POSCO impulsa en consonancia con el mercado mundial del acero ecológico, en el que se está extendiendo la introducción del acero de bajo carbono de tipo balance de masas.
POSCO y el futuro del metaverso
Además, POSCO presentó una zona de experiencia de plataforma metaversa, que se desarrollará a partir del próximo año, para una comunicación fácil y cómoda con los clientes.
Aquí se mostraron escenas en las que se apoyaba el desarrollo de productos de los clientes y se resolvían sus reclamaciones con un simulador digital que se comunica con un chatbot de IA.
Cuando se desarrolle la plataforma basada en el metaverso, se espera que sea posible responder a las consultas de los clientes, como las recomendaciones de productos, el estado de los pedidos y los envíos, y las perspectivas del mercado en tiempo real.
“Tomaremos la delantera en la construcción de un ecosistema siderúrgico digital en el que puedan cooperar las partes interesadas de la industria siderúrgica”, dijo el vicepresidente de POSCO, Hak-dong Kim. “La plataforma basada en el metaverso puede ampliarse a un espacio de cooperación abierto que puede crear oportunidades para varios negocios nuevos más allá del negocio del acero”, añadió.
En este foro, POSCO amplió la cooperación en el desarrollo tecnológico y la adopción de productos ecológicos mediante la firma de 71 acuerdos comerciales en respuesta activa a la provisión de soluciones de las empresas clientes y a las demandas de bajas emisiones de carbono.
En el proceso de transición a un sistema de bajas emisiones de carbono, POSCO centrará sus capacidades en la creación de un sólido ecosistema industrial escuchando siempre las voces de los clientes y priorizando las promesas a los mismos, proporcionando soluciones ecológicas y seguras a medida para cada industria.
Es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es miembro del Semillero de Investigación de dicha Facultad y del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario. Cursó además la Diplomatura en Derecho y Estado Digital 4.0. Es pasante de SHEN, consultora de negocios con Asia y redactor en ReporteAsia.