El ADB regresa al mercado de bonos en dólares de Estados Unidos

ADB

El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) regresó al mercado de bonos en dólares de los Estados Unidos, con la fijación del precio de una emisión de bonos a 2 años por valor de 2.750 millones de dólares y una emisión de bonos globales a 10 años por valor de 1.250 millones de dólares, cuyos ingresos formarán parte de los recursos de capital ordinarios del ADB.

La transacción de dos tramos es la quinta salida del ADB en el mercado del dólar este año, tras la oferta de bonos globales de referencia a 5 años por valor de 4.500 millones de dólares a mediados de agosto.

“Estamos satisfechos con el fuerte y consistente apoyo de nuestros inversores de todas las regiones en nuestra salida de doble tramo”, dijo el tesorero adjunto del ADB, Sukhumarn Phanachet.

“Con una cartera de pedidos de más de 6.800 millones de dólares, hemos recaudado 4.000 millones de dólares en los dos vencimientos, lo que nos proporciona una vez más recursos adicionales para ayudar a nuestros países miembros en desarrollo de Asia y el Pacífico“.

El bono a 2 años, con un cupón del 4,125% anual pagadero semestralmente y una fecha de vencimiento del 27 de septiembre de 2024, se cotizó al 99,956%, lo que supone una rentabilidad de 19,9 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro estadounidense del 3,25% con vencimiento el 31 de agosto de 2024.

Más de 225 millones de desplazados por las catástrofes ambientales en el Asia-Pacífico, según informe del ADB

El bono a 10 años, con un cupón del 3,875% anual pagadero semestralmente y con fecha de vencimiento el 9 de junio de 2028, se cotizó al 99,910% para obtener un rendimiento de 31,5 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro estadounidense del 2,75% que vencen el 15 de agosto de 2032.

La operación fue dirigida por Credit Agricole CIB, Deutsche Bank, Morgan Stanley y RBC Capital Markets.

Ambos tramos lograron una amplia distribución en el mercado primario. En el tramo a 2 años, los bancos centrales y las instituciones oficiales representaron el grueso de la demanda, recibiendo el 57,4% de la asignación final.

Los inversores de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) dominaron con un 45,5%, seguidos por los de América (39%) y Asia (15,5%).

En el tramo a 10 años, las órdenes fueron ancladas por los bancos, que representaron el 50,5% de la asignación final. En cuanto a la geografía, los inversores de EMEA dominaron con un 62,9%, seguidos por los de Asia (21,4%) y América (15,7%).

El ADB tiene previsto recaudar entre 34.000 y 36.000 millones de dólares en los mercados de capitales en 2022.

 

+ posts