Japón promete entregar “sin contratiempos” la ayuda prometida a Ucrania

Japón Ucrania

El ministro de Japón de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, se comprometió a proporcionar ayuda a Ucrania por valor de 7.600 millones de dólares de forma “continua y constante” en una reunión mantenida con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba.

Al margen de las reuniones de la OTAN en Bruselas, Hayashi dijo a Kuleba que la reciente visita del primer ministro Fumio Kishida a Ucrania, país asolado por la guerra, demostraba la “determinación de Japón de mantener un orden internacional abierto y libre basado en el imperio de la ley”, según informó Kyodo News.

La promesa de 7.600 millones de dólares incluye las ofertas realizadas por Kishida en su visita a Kiev el 21 de marzo de 470 millones de dólares en ayudas para energía y otros sectores y 30 millones de dólares en contribución a un fondo de la OTAN para el suministro de equipamiento no letal.

Kuleba afirmó que el viaje de Kishida a Kiev enviaba un importante mensaje a Ucrania, así como a la comunidad internacional, según informó el ministerio japonés.

Japón aumentará el suministro de hidrógeno para fomentar las energías renovables

El viaje se produjo antes de la cumbre del G7 que Kishida celebrará en mayo en Hiroshima. El dirigente japonés ha invitado al Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, a unirse a la reunión en línea.

En la próxima cumbre del G7, se espera que Kishida exponga su visión de un mundo sin armas nucleares ante el temor de que Rusia pueda utilizar una contra Ucrania en la guerra que dura desde febrero de 2022.

Durante las conversaciones mantenidas el martes con Hayashi, Jens Stoltenberg, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, también elogió a Kishida por su visita a Ucrania.

Hayashi y Stoltenberg coincidieron en que es importante que las naciones de ideas afines sigan imponiendo sanciones económicas a Moscú al tiempo que apoyan a Ucrania, según el ministerio.

Al comienzo de la reunión, que estuvo abierta a los medios de comunicación, Stoltenberg dijo que la OTAN está promoviendo la cooperación con los socios del Indo-Pacífico, entre ellos Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, ante la creciente preocupación por la seguridad regional.

+ posts