Rusia desplegará armas nucleares tácticas en su aliado Bielorrusia, según declaró el presidente Vladimir Putin, lanzando una advertencia a Estados Unidos y a las naciones europeas que apoyan a Ucrania en su lucha contra Moscú.
Según informó Kyodo News, esta medida podría suponer la primera vez que Rusia despliega armas nucleares fuera de su país tras la retirada de este tipo de armamento de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética a raíz de su colapso en 1991.
El posible despliegue de armas nucleares tácticas -diseñadas para su uso en el campo de batalla en ataques limitados- podría aumentar las tensiones entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El gobierno estadounidense ha mostrado una respuesta comedida, afirmando que no ha visto indicios de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear.
En una entrevista concedida a una cadena de televisión estatal, Putin dijo que el 1 de julio se terminará de construir una instalación de almacenamiento de armas nucleares tácticas en territorio bielorruso.
“Estados Unidos lleva décadas haciendo lo mismo”, declaró el dirigente ruso, citado por la agencia rusa de noticias Tass. “Colocaron sus armas nucleares tácticas en los territorios de sus países aliados, los países de la OTAN, en Europa hace mucho tiempo”.
Dijo que Rusia acordó con Bielorrusia “hacer lo mismo”, al tiempo que insistió en que Moscú no tiene intención de violar sus obligaciones internacionales en materia de no proliferación de armas nucleares.
El FMI planea un paquete de financiación de 15.600 millones de dólares para Ucrania
Rusia inició su ofensiva contra su vecino hace más de un año tras afirmar que su propia seguridad está amenazada por la posible expansión de la OTAN y la posibilidad de que Ucrania se una a la alianza.
Rusia ha ayudado a Bielorrusia a modernizar sus 10 aviones militares para que puedan transportar armas nucleares y también le ha entregado el sistema de misiles balísticos con capacidad nuclear Iskandar.
Bielorrusia, que comparte fronteras con países de la OTAN, entre ellos Polonia, ha ayudado a Rusia en su agresión militar, aunque no ha participado directamente en la invasión.
Estados Unidos seguirá “vigilando las implicaciones” del último anuncio, al tiempo que se compromete con la defensa colectiva de la alianza de la OTAN, declaró en un comunicado Vedant Patel, portavoz adjunto principal del Departamento de Estado.
También dijo: “No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra propia postura nuclear estratégica ni ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear”.