El primer ministro japonés, Fumio Kishida, afirmó que considerará la posibilidad de visitar Ucrania para mantener conversaciones con el presidente Volodymyr Zelenskyy si se dan las condiciones adecuadas, según informó Kyodo News.
"Por el momento no hay nada decidido, pero consideraremos" la posibilidad de visitar Ucrania en función de "diversas circunstancias", declaró Kishida en una sesión parlamentaria después de que un legislador del partido gobernante instara al primer ministro a seguir el ejemplo de los líderes de otras naciones aliadas que ya han visitado el país.
Kishida tiene previsto organizar una cumbre del G7 durante tres días a partir del 19 de mayo en Hiroshima.
En la reunión, Kishida expondrá su visión de un mundo sin armas nucleares ante el temor de que Rusia pueda utilizar una contra Ucrania en la guerra en curso, en medio de varios meses de bajos índices de aprobación de su Gabinete.
El aumento de la defensa en Japón contribuye a triplicar la previsión de déficit primario
Entre los países del G7, los líderes británico, canadiense, francés, alemán e italiano ya han visitado Ucrania desde que comenzó la guerra. En diciembre, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también celebró una cumbre con Zelenskyy en Washington.
Kishida ha estado deseando hacer un viaje a Ucrania como presidente de la próxima cumbre del G7, pero un funcionario del gobierno japonés dijo que podría ser difícil organizar su visita al estado de Europa del Este por razones de seguridad.
Las relaciones entre Japón y Rusia se han ido deteriorando a medida que Tokio, junto con otros miembros del G7, ha ido imponiendo sanciones punitivas a Moscú a raíz de su agresión a Ucrania.
Zelenskyy ha invitado a Kishida a visitar Ucrania y le ha transmitido su "profunda gratitud" por el apoyo de Tokio.
El secretario jefe del Gabinete japonés, Hirokazu Matsuno, máximo portavoz del Gobierno, declaró el martes que Tokio "seguirá ofreciendo ayuda" a la población de Ucrania, que se enfrenta a una "crisis nacional".
Mientras tanto, durante una reunión en Washington en enero, Kishida y Biden expresaron su "firme oposición a la injusta y brutal guerra de agresión de Rusia contra Ucrania", comprometiéndose a seguir imponiendo sanciones a Moscú, incluida la congelación de activos del Presidente Vladimir Putin.