
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, buscó el sábado una mayor cooperación de los miembros de la ASEAN para hacer frente a las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte, en el inicio de su gira de ocho días por el Sudeste Asiático para celebrar una serie de reuniones de líderes según Kyodo News.
En una cumbre de la "ASEAN más tres" -la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Japón, China y Corea del Sur- en Phnom Penh, Kishida dijo a sus homólogos que el reciente aluvión de lanzamientos de misiles balísticos de Pyongyang es un "claro y serio desafío para la comunidad internacional y nunca puede ser pasado por alto", según el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés.
Kishida subrayó que la comunidad internacional debe emprender una acción unida "hacia el desmantelamiento completo, verificable e irreversible" de las armas de destrucción masiva y los misiles balísticos de Corea del Norte, de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, dijo el ministerio.
Algunas otras naciones también expresaron su preocupación por la serie de disparos de misiles balísticos realizados este año por Corea del Norte y se refirieron a la importancia de desnuclearizar la península coreana, según el ministerio.
Desde China, que tiene una influencia considerable sobre Corea del Norte, el primer ministro Li Keqiang asistió a la reunión, señalando que Asia se ha convertido en un motor de crecimiento mundial y que la paz y la estabilidad son necesarias. Ha crecido la preocupación de que Pyongyang pueda llevar a cabo su séptima prueba nuclear, la primera desde septiembre de 2017.
La capital camboyana es el primer destino de Kishida, que también asistirá a las cumbres del Grupo de las 20 principales economías en Indonesia, y del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Tailandia, durante su viaje hasta el 19 de noviembre.
En cuanto a la invasión rusa de Ucrania, Kishida fue citado por el ministerio diciendo que los intentos de cambiar unilateralmente el statu quo por la fuerza son inaceptables en cualquier lugar, incluyendo Asia.
Al comienzo de la reunión, abierta a los medios de comunicación, el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol dijo que la guerra en Ucrania ha agravado "la crisis de seguridad alimentaria y energética" en todo el mundo.

El Grupo de los Siete países industrializados, incluido Japón, junto con naciones afines como Corea del Sur, han mantenido una serie de sanciones económicas a Rusia por su invasión iniciada a finales de febrero.
Mientras tanto, China se ha abstenido de unirse a las sanciones para aislar a Rusia. Entre los miembros de la ASEAN, sólo Singapur se ha sumado a las medidas, mientras que la mayoría de los demás, considerando sus relaciones con Rusia, han evitado criticarla por su nombre.
La capital camboyana es el primer destino de Kishida, que también asistirá a las cumbres del Grupo de las 20 principales economías en Indonesia, y del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Tailandia, durante su viaje hasta el 19 de noviembre
En la reunión del sábado, los líderes también acordaron promover su cooperación en línea con la Perspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico, una iniciativa para mantener la paz, la libertad y la prosperidad en la zona, según el ministerio.
En concreto, las áreas de cooperación incluyen medidas para prevenir la contaminación marítima por plásticos y promover la inversión en infraestructuras en la región.
Por otra parte, Kishida y sus homólogos de la ASEAN acordaron celebrar una cumbre en Tokio en diciembre del año que viene, o en torno a esa fecha, para conmemorar el 50º aniversario de su relación, según un funcionario japonés.
La ASEAN agrupa a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Camboya ha pedido a Myanmar, que está bajo gobierno militar desde el golpe de Estado de febrero de 2021, que envíe representantes no políticos a las cumbres vinculadas a la ASEAN, pero la junta se ha negado.
Fumio Kishida abordará las crisis alimentaria y energética y condenará a Rusia en el G20
Tras la cumbre de la ASEAN más tres, Kishida y Li hablaron brevemente entre sí, según el ministerio, en un momento en que las relaciones entre Tokio y Pekín siguen siendo tensas debido a cuestiones territoriales, de seguridad e históricas.
Fue la primera conversación en persona desde diciembre de 2019 entre los líderes de Japón y China.
Kishida expresó su intención de trabajar junto a Pekín "hacia el establecimiento de una relación constructiva y estable entre Japón y China", mientras que Li se refirió a la importancia de sus lazos, según el ministerio.
China se ha abstenido de unirse a las sanciones para aislar a Rusia. Entre los miembros de la ASEAN, sólo Singapur se ha sumado a las medidas
También el sábado, Kishida acordó con el primer ministro camboyano Hun Sen elevar las relaciones de sus países a una "asociación integral y estratégica".
Kishida y el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. confirmaron en una breve conversación a solas que los dos gobiernos organizarán su pronta visita a Japón.