En el segundo día de la Conferencia Ministerial del G20 sobre el Empoderamiento de la Mujer (MCWE), los participantes mantuvieron un fructífero debate sobre el espíritu empresarial de las mujeres.
Durante esta agenda, los delegados de los países miembros del G20 reconocieron varias medidas que deben tomarse, incluyendo el mandato de datos desglosados por género, la integración de género en diversas políticas y programas, así como las asociaciones de múltiples partes interesadas para crear un mejor ecosistema empresarial de las mujeres.
"Las MIPYMES impulsan las oportunidades comerciales, contribuyendo al 90% de las empresas, al 50% de la tasa de empleo y al 40% del PIB. Sin embargo, la desigualdad sistémica y las prácticas discriminatorias siguen obstaculizando la participación social y económica de las mujeres y su inclusión financiera", dijo la vicepresidenta ejecutiva del Banco Mundial de la Mujer, Harsha Rodrigues.
Harsha reveló que las mujeres se han enfrentado a varias brechas de género, incluyendo la brecha en la propiedad de teléfonos inteligentes, la brecha en las habilidades digitales, así como la brecha de identificación digital.
Se inaugura la Conferencia Ministerial del G20 sobre el Empoderamiento de la Mujer
En cuanto a la movilidad, sigue habiendo restricciones a la libertad de movimiento de las mujeres. Desde el punto de vista empresarial, 104 países no prohíben la discriminación del acceso de las mujeres a los préstamos.
Además, hasta el 40% de los países restringen los derechos de propiedad de las mujeres, y todavía hay 86 países que restringen sus oportunidades económicas, y sólo 95 países han establecido una remuneración igual para hombres y mujeres por el mismo trabajo.
"Es importante recopilar datos desglosados por género informando de ellos, haciéndolos accesibles al público y utilizándolos para mejorar las políticas y programas de inclusión financiera, así como para promover productos que satisfagan las necesidades de las mujeres", dijo la vicepresidenta.
También añadió la necesidad de diseños centrados en las mujeres para garantizar el desarrollo de productos y servicios que realmente se ajusten a las necesidades de las mujeres, utilizar préstamos sin garantía para apoyar a las mujeres empresarias, aumentar el acceso a los préstamos para las empresarias, mejorar las capacidades financieras digitales en todos los productos y servicios, y mejorar la capacidad empresarial en los productos de préstamo.
Actualmente 86 países restringen las oportunidades económicas de las mujeres y sólo 95 países han establecido una remuneración igual para hombres y mujeres por el mismo trabajo
Recomendaciones para mejorar el espíritu empresarial de las mujeres
La directora general de WeConnect International, Elizabeth Vázquez, expresó varias recomendaciones para mejorar el espíritu empresarial de las mujeres, entre ellas preguntar a las propietarias de empresas qué necesitan para tener éxito; utilizar el presupuesto y el poder adquisitivo del Gobierno; colaborar inmediatamente con los organismos de contratación pública para apoyar el empoderamiento económico de las mujeres; aprender del sector privado y crear asociaciones público-privadas para apoyar los programas de inclusión de género; utilizar las organizaciones de la sociedad civil nacionales y mundiales para apoyar un ecosistema empresarial sostenible e inclusivo.
"A través del Ministerio de Empoderamiento de la Mujer y Protección de la Infancia de la República de Indonesia en la conferencia del G20, animamos a las instituciones financieras de todo el mundo a proporcionar datos más desglosados y a fomentar el acceso financiero de las mujeres empresarias. Intentamos que las mujeres y las niñas sean una parte importante de nuestras políticas", dijo la ministra de la Mujer y la Igualdad del Reino Unido, la baronesa Stedman-Scott.
Además, reveló la importancia de impartir educación sobre el empoderamiento de las mujeres, acabar con la violencia contra ellas y gestionar el acceso digital. Hoy en día, la tecnología digital es crucial para construir un nuevo negocio.
Una recomendación clave es preguntar a las propietarias de empresas qué necesitan para tener éxito, son ellas quienes realmente deben opinar al respecto
Durante la Conferencia se formularon varias recomendaciones, entre ellas la de exigir datos desglosados por género, recopilar datos sobre las necesidades de las mujeres empresarias y aplicar métodos de préstamo adecuados.
Además, también se recomendó abordar todas las cuestiones que obstaculizan el espíritu empresarial de las mujeres en todo el espectro de los sectores público y privado para acelerar el cambio. En cuanto a la contratación, es necesario utilizar el poder del gobierno involucrando a los organismos de contratación pública para apoyar el empoderamiento de las mujeres.
"El mensaje clave de este debate es la importancia de las asociaciones de múltiples partes interesadas, que incluyen a todas las partes presentes en esta sala, incluido el sector privado. Además, también es importante desarrollar asociaciones, utilizar las organizaciones civiles e internacionales para crear un mejor ecosistema empresarial femenino", dijo la jefa del Grupo Temático de Igualdad de Género del Banco Asiático de Desarrollo, Samantha Hung, que también actuó como moderadora en la Conferencia.