
Según informó Kyodo News, el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, dijo que había recibido ayuda en las pasadas elecciones de miembros de la Iglesia de la Unificación, convirtiéndose en el último legislador del partido gobernante en revelar sus conexiones con el grupo en el centro de la controversia por el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe.
“Me he asociado con algunos miembros (de la iglesia) y he recibido su ayuda como voluntarios”, dijo Kishi, el hermano menor de Abe, en una rueda de prensa, añadiendo que creía que habían proporcionado apoyo en una campaña telefónica dirigida a los votantes.
Abe, el primer ministro más longevo de Japón, fue asesinado por un asesino solitario mientras pronunciaba un discurso de campaña a la salida de una estación de tren en la ciudad occidental de Nara el 8 de julio, dos días antes de las elecciones a la Cámara de Consejeros en las que el Partido Liberal Democrático obtuvo una amplia victoria.
El agresor de Abe, Tetsuya Yamagami, ha dicho a los investigadores que guardaba rencor a la iglesia -conocida ahora formalmente como Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial- porque las grandes donaciones que su madre había hecho a ella arruinaron a su familia, y pensaba que el ex primer ministro estaba vinculado al grupo religioso.
Yamagami, que fue detenido inmediatamente después del tiroteo, ha dicho a los investigadores que había visto en Internet un mensaje de vídeo que Abe envió a un acto celebrado en septiembre de una organización asociada a la iglesia.
El hombre de 41 años también ha dicho que creía que el abuelo de Abe, el ex primer ministro Nobusuke Kishi, había invitado al grupo a Japón desde Corea del Sur, según fuentes de la investigación.
El agresor de Abe, Tetsuya Yamagami, ha dicho a los investigadores que guardaba rencor a la iglesia
En cuanto a la ayuda que había recibido de personas afiliadas al grupo, el ministro de Defensa subrayó que era importante tener un gran número de seguidores para unas elecciones y que “se discutiría para cada elección” si aceptaría su ayuda en el futuro.
“Como sólo son voluntarios, no puedo responder indiscretamente a lo que ocurrirá en las próximas elecciones”, dijo Kishi.
Por su parte, Toshimitsu Motegi, secretario general del PLD, dijo que el partido gobernante ya ha confirmado exhaustivamente que no existe ninguna relación organizativa entre él y la Iglesia de la Unificación.
Pero Motegi no dio una respuesta clara sobre si el PLD llevaría a cabo investigaciones sobre miembros individuales del partido, diciendo que les advertiría sobre ser “estrictos y cautelosos” en sus relaciones con las organizaciones, dada su posición como legisladores.
Se dice que muchos legisladores del PLD tienen conexiones con la iglesia, fundada en 1954 en Corea del Sur, con informes de que algunos recibieron donaciones o se dirigieron a reuniones de grupos afiliados.