Mi experiencia en los hoteles cápsula de Japón recorriendo la Ruta del Samurái

Hotel capsula japon
Los hoteles cápsula de Japón son una experiencia recomendable para todo turista en Japón.

Si viajan a Japón por turismo o negocios deben procurarse buenos lugares donde dormir. Por lo general yo lo hacía en hostels y eventualmente en algún ryokan, que son residenciales tradicionales japoneses y de los que ya hablaremos más adelante,  pero sin dudas uno de los lugares más económicos y accesibles son los hoteles cápsulas de los que hay en gran número en todas las grandes ciudades.

Debo reconocer que me costó acostumbrarme a su funcionamiento, ya que tieneN características que les son propias, y con la barrera del idioma se hace aun más difícil entenderlas. Pero una vez solucionado ese primer inconveniente, ya se pueden aprovechar al máximo.

Lo primero que llama la atención es que no tienen ventanas y eso junto con la gran insonorización hace que no se sepa en absoluto como está el clima afuera. Me pasó de salir a la calle vestido de una forma y tener que volver a cambiarme porque llovía a cántaros, por ejemplo.

Hotel Capsula japon sin ventanas
Vista de la entrada a un hotel cápsula, que se caracterizan por no tener ventanas.

Las recepciones suelen estar en los pisos bajos o medios y desde allí hay que subir o bajar según lo que busquemos. Por ejemplo: desayunador piso 4, baños sento (termales) en piso 5, lobby en piso 1 y así. Eso sin contar que en los hoteles mixtos hay pisos para hombres y pisos para mujeres. Los desayunadores suelen tener una extraña distribución de las mesas donde todas están mirando hacia el mismo lugar aunque.

hay que recordar que por lo general los huéspedes son hombres (o mujeres) que viajan solos. Son los famosos "salary man" que andan en viajes de negocios.

Dentro de las cápsulas se entra sentado cómodamente y tienes todas las comodidades necesarias para el buen descanso. TV, enchufes, cajas de seguridad, aire acondicionado, luz regulable y el muy característico futón que es una especie de colchoneta que ha sido utilizada durante siglos en Japón.

El futón está compuesto de tres piezas. El "shikibuton" que es la colchoneta propiamente dicha que suele estar rellena con algodón, el "kakebuton" que es la colcha y la "makura" o almohada. Ésta última suele rellenarse con paja de trigo o semillas aunque en la actualidad se suelen reemplazar por materiales sintéticos.

También tener en cuenta que se debe andar descalzo por todo el hotel. Para eso, dejamos el calzado en unos casilleros que hay en la recepción.

Para movernos dentro del hotel nos darán una bata tipo "yukata" o un equipo de chaqueta y pantalón más las toallas correspondientes. Los baños son de uso común y cuentan también con todos los elementos de higiene necesarios.

hotel capsula japon bata y descalzo

Es importante saber que debemos dejar la cápsula entre las 10 y las 16 hs. para su limpieza y no podemos dejar ninguna pertenencia adentro. Todas nuestras cosas las dejaremos en recepción hasta nuestro regreso.

Entiendo que pueda generar una idea de claustrofobia en algunos casos. En lo personal los disfrute mucho y mi descanso fue perfecto. No sé si por la comodidad de sus instalaciones o por el cansancio de mis días sin parar. Como sea, es una de las experiencias a vivir si viajas a Japón.

Esta es una de las muchas experiencias que recolecté en mi libro "La ruta del Samurái" que cuenta el viaje que realicé en 2019 a Japón. Aquí más detalles.

Nos encontramos la semana que viene ¡Gracias por leer!

 

| + posts
Practicante de Artes Marciales Japonesas desde 1982 (Karate, Aikido, Iaido y Kobudo okinawense). Es autor del libro "La Ruta del Samurái". Japón para Budokas". Se destaca como estudioso de la historia y cultura de Japón. Es además columnista de la revista norteamericana Bugeisha (https://bugeisha.net/) y fundador de la empresa Budokan Argentina.