Recorriendo Japón a través de la Ruta del Samurái

Japon samurái
Conocé en esta columna semanal a Jorge Orpianesi, quien recorrió Japón siguiendo la "Ruta del Samurái".

Mi nombre es Jorge Orpianesi y por esos misterios de la vida me dediqué durante 40 años al estudio de la historia y la cultura de Japón. Durante todo ese tiempo tuve como principal objetivo conocer ese país y ver con mis propios ojos todo lo que me mostraban a través de sus páginas, los libros de mi extensa biblioteca sobre esta cultura.

Caminando la ruta del Samurái

Fue así como en el año 2014 comencé a planificar lo que sería mi viaje soñado. Recorrer Japón en soledad, visitando todos aquellos lugares icónicos de su cultura en general, y del folclore samurái en particular.

Finalmente, en 2019 recorrí, en relativamente un corto tiempo, 6 regiones, 23 prefecturas, 35 ciudades, 5 islas, 5580 km, subí 3776 mts de altura (el punto más alto de Japón al escalar el Monte Fuji).

De esa forma me embarqué en fabulosas aventuras donde a cada paso iba descubriendo la riqueza de un pueblo que creía conocer en profundidad a través de los libros pero que en nada se compararían con la vivencia de estar en esas tierras.

CIma Monte Fuji Jorge Orpianesi
En la cima del Monte Fuji.

Tomé 56 trenes interurbanos, 6 ferrys, 4 telesfericos y 4 buses interurbanos para conocer 31 museos, 20 santuarios, 30 templos, 38 sitios históricos, 14 castillos, 33 patrimonios de la humanidad, 4 parques nacionales, 10 dojos (escuelas de artes marciales), 1 escuela de samuráis, 2 barrios samuráis, 5 cementerios y 1 campo de batalla.

Habiendo cumplido mi más grande sueño a los 50 años me hallé, al bajar del avión de regreso, con una pregunta que jamás hubiera imaginado hacérmela: ¿y ahora qué? No sé realmente si hay mucha gente que se haya encontrado en esta situación.

Buda Gigante, Japon
Junto al Buda de Kamakura, en la prefectura de Kanagawa, de 13,35 m de alto y 93 toneladas de peso.

Finalizado el viaje, se inicia otro camino: la escritura de un libro

Estar durante 40 años soñando con hacer una única cosa y que de repente… ¡ya la hiciste! Había que encontrar nuevos desafíos y así fue como de ese viaje nació una página de Facebook donde iba mostrando imágenes de mi viaje y de repente me encontré con muchos seguidores de la página que me pedían un libro donde relatara mis experiencias.

Fue entonces cuando empecé a ordenar y recopilar apuntes y un banco de más de 8.000 imágenes para en un trabajo que me llevó casi dos años, terminar mi primer libro sobre Japón llamado “La Ruta del Samurái, Japón para Budokas”. En este, a lo largo de más de 500 páginas y con la ayuda de más de 200 fotografías de mi autoría a color y 9 mapas, relato todas mis experiencias. Y lo hago en formato de narrativa de viaje pero alternando el texto con historias, leyendas, documentos, poemas y textos novelados que ayudan a crear una atmósfera que desea transmitir lo más fielmente todo lo vivido en el país del sol naciente.

Libro Ruta del Samurai
Este libro es una lectura obligada para todos los amantes de la cultura japonesa y sus artes marciales, historia, mitos y leyendas, contadas por un argentino.

Mi obra ya se encuentra en las embajadas de Japón en Argentina, en la embajada de Argentina en Japón y en la Biblioteca Nacional de la Legislatura de Japón, lo que significa el mayor de los honores para este humilde buscador de aventuras.

A partir del libro es que empezaron a presentarse nuevos e interesantes desafíos como el que hoy me trae a este sitio. Días atrás recibí la invitación para ser columnista del sitio de negocios Reporte Asia con la intención de brindar mis experiencias de viaje por este continente. Y sobre cómo ven los ojos latinoamericanos a estas culturas milenarias a la vez que buscan acercarse tanto desde lo comercial como desde lo cultural, estableciendo profundos y enriquecedores lazos.

Sesión de zazen (meditación) en el templo Enko Ji, de Kyoto.

Así será entonces que nos seguiremos encontrando semana a semana para ir desarrollando distintos temas relacionados con Japón. E invito a los seguidores del sitio a hacerme llegar sus inquietudes, para establecer un buen feedback que nos permita satisfacer las inquietudes de todos.

Para aquellos interesados en saber mas de mi trabajo pueden seguirme en mis redes sociales, que se indican abajo. Y para los interesados, el libro lo pueden adquirir en este link.

Gracias por leer!

 

| + posts
Practicante de Artes Marciales Japonesas desde 1982 (Karate, Aikido, Iaido y Kobudo okinawense). Es autor del libro "La Ruta del Samurái". Japón para Budokas". Se destaca como estudioso de la historia y cultura de Japón. Es además columnista de la revista norteamericana Bugeisha (https://bugeisha.net/) y fundador de la empresa Budokan Argentina.