El Sudeste Asiático y Europa, los destinos más elegidos por turistas chinos hasta la pandemia

turistas chinos

El turismo es una fuente importante de ingresos nacionales para muchos países, y los visitantes chinos encabezan las listas por números y gastos. Los destinos del Sudeste de Asia, sin duda, son los preferidos por los turistas chinos, debido a la cercanía y a los lazos culturales con dichas naciones.

De acuerdo con una encuesta sobre viajes al exterior de China realizada en agosto de 2019, el Sudeste Asiático y el Sur de Asia fueron las principales regiones de viaje para los turistas chinos, representando alrededor del 54,8 por ciento de los encuestados chinos. Sin embargo, la popularidad de Europa, Australia, África y Oriente Medio ha ido en aumento en los últimos años.

Turistas chinos en Tailandia. (Fuente: Hosteltur)

El turismo chino viene traccionado a la actividad a nivel global

Según la Organización Mundial del Turismo, Japón y Tailandia son los destinos preferidos por los turistas chinos. En 2018, 8,4 millones de turistas chinos visitaron Japón. El número de turistas de dicha nacionalidad, ha experimentado un auge, especialmente después del año 2015 cuando China superó a la República de Corea como fuente principal de mercado. En la última década, el crecimiento anual promedio de la tasa de visitantes chinos a Japón llegó al 27%.

Japón comenzó a relajar su política de visas para ciudadanos chinos desde enero de 2015. Los requisitos de solicitud de visa se simplificaron para visas de entrada múltiple de tres años y se emitieron visas de entrada múltiple de cinco años para visitantes chinos de altos ingresos.

La política de visas se relajó nuevamente en mayo de 2017 y luego en enero de 2019. Además, el gobierno japonés promulgó la política de compras libres de impuestos que ha estimulado enormemente el entusiasmo por las compras de los visitantes chinos.

estadisticas turismo chino destinos del mundo
Destinos elegidos por los turistas chinos en 2019. (Fuente: Statista)

Tailandia, por su parte, es el destino más codiciado por los turistas chinos. En 2017, esta nación recibió 9,8 millones de turistas del Gigante Asiático. También fue testigo de un auge en la última década, con una tasa de crecimiento anual promedio del 30%. Un dato no menor , es que este país fue el primer destino extranjero que se unió al programa ADS (Estatus de Destino Aprobado) emitido por el gobierno chino en 1988.

En Europa, el turismo chino tiene un valor fundamental

En el caso de los países europeos, de acuerdo al informe de Statista, el reciente auge del turismo chino ha creado una shock en la industria mundial de viajes. La rápida urbanización, los mayores ingresos disponibles y las menores restricciones de viaje permiten que cada vez más turistas chinos exploren su país y más allá.

El gasto en turismo internacional ha aumentado en los últimos diez años, con China superando a los Estados Unidos en el gasto turístico total.

Para los funcionarios de turismo en Europa, el aumento de llegadas de turistas desde China no ha pasado desapercibido. En 2018, la Comisión Europea y la Comisión Europea de Viajes colaboraron para lanzar el Año del Turismo UE – China 2018, como una forma de promover destinos y mejorar la experiencia turística. El número de visas Schengen emitidas, que permiten viajar dentro de las 26 naciones europeas que componen la Zona Schengen, alcanzó aproximadamente 2,85 millones en 2019.

Desde entonces, el turismo chino se ha mantenido alto, colocando firmemente a China como un importante mercado receptor para Gran Bretaña, aunque en 2019 el número de turistas chinos fue solo un tres por ciento más alto que el año anterior.

En  la actualidad, la pandemia ha golpeado fuertemente a la industria del turismo mundial, lo que se ve reflejado en los ingresos por turismo y en las restricciones. Más allá de esta situación, se visualiza que ciertos países han adoptado medidas para poder reactivar la actividad post – pandemia. En esta etapa, es en la que las naciones deben pensar y prepararse para el turismo del futuro, donde sin lugar a dudas, la seguridad sanitaria será tema central de los próximos viajes.

+ posts

Graduada de la Licenciatura en "Turismo y Hotelería" en la Universidad del Salvador y formada en Estudios sobre China a través de la "Tecnicatura en Estudios sobre China Contemporánea" en la misma universidad. Cursó el Programa de Idioma Chino" (2017 - 2018) en la Beijing Language and Culture University (BLCU) gracias a la Beca Unilateral del Gobierno chino. Tiene una Maestría en "Gestión del Turismo" (2018 - 2021) en la Capital Normal University (CNU), Beijing con Beca Bilateral del Ministerio de Educación de Argentina-CSC. Además estudió la Diplomatura en "Estudios Estratégicos Chinos" en la Universidad de la Defensa Nacional" (UNDEF).

Fue tutora en el curso de formación "Turismo Receptivo en Clave China" (2021) en el Campus Yvera Mintur (Ministerio de Turismo y Deportes Argentina). Asimismo, es actualmente Profesora en el Programa Oficial de Idioma Chino en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) y de "Turismo en China 1 y 2" en el Instituto UBA - CONFUCIO. Coordinadora de ADEBAC - Asociación de ex Becarios Argentina-China y fundadora del espacio China Inspira.

Actualmente se encuentra en Beijing cursando estudios de doctorado en "Estudios Culturales" (2022 - 2027) en la Capital Normal University (CNU) gracias a la Beca Unilateral del Gobierno chino.