Conocé la entubación del Canal Los Molinos construida por el Grupo Roggio

Grupo Roggio
La obra de la Conducción entubada del Canal Los Molinos, a cargo del Grupo Roggio, lleva agua potable al 50% de la población de la provincia de Córdoba.

El acceso al agua potable es una preocupación mundial y las obras para garantizarlo requieren de expertise y un grupo de profesionales interdisciplinarios, algo que el Grupo Roggio entiende muy bien tras más de 110 años de trayectoria. El proyecto de Conducción entubada del Canal Los Molinos va en esa línea y asegura la provisión de agua potable al 50% de la población de la provincia de Córdoba durante los próximos 30 años.

El desarrollo de las ciudades precisa de obras de infraestructura que vayan acorde con ese crecimiento para que la calidad de vida de los ciudadanos pueda mejorar y mantener el ritmo, a veces, vertiginoso de evolución de las sociedades.

Los sistemas eficaces de infraestructuras hídricas contribuyen a salvaguardar la salud pública frente a bacterias infecciosas, virus, parásitos y sustancias químicas tóxicas transmitidas por el agua y el alcantarillado.

Sobre la importancia de la infraestructura de agua potable

Prácticas eficaces en materia de aguas pluviales y residuales protegen sectores como la pesca, el turismo y el ocio. Las ciudades y comunidades muestran sus zonas ribereñas y su compromiso con el agua limpia a través de una infraestructura eficaz, que es fundamental para el nuevo desarrollo y el comercio relacionado.

La infraestructura no gestionada de forma sostenible provoca un aumento de la contaminación de los cursos de agua que perjudica a la fauna y al ecosistema. La adopción de prácticas de gestión más eficientes puede reducir en gran medida el consumo de agua y energía, con la consiguiente disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la presión sobre los recursos naturales.

Específicamente, la infraestructura hídrica sostenible garantiza que los recursos naturales y los espacios abiertos de la comunidad estén disponibles y se mantengan inalterados para las generaciones futuras.

Un sistema de infraestructura hídrica seguro y fiable y un plan de futuro bien concebido son esenciales para mantener el crecimiento y la inversión empresarial en una comunidad. Un planteamiento sólido y sostenible de la infraestructura hídrica puede traducirse en una mejora en el desarrollo de las ciudades.

Sobre la obra de la Conducción entubada del Canal Los Molinos

El Grupo Roggio estuvo a cargo del proyecto y obra del Acueducto del Canal Los Molinos, también conocido como conducción entubada. Se trata de dos obras acopladas para el abastecimiento de agua potable cruda. Una, es el puente canal sobre el río Anisacate y, la otra, el entubamiento del propio acueducto Los Molinos.

Ubicada a 40 kilómetros al sudoeste de la capital cordobesa, la obra, abarcada en su totalidad por el Grupo Roggio, reformuló un tramo de 31 kilómetros del recorrido de agua que corría a cielo abierto entre Rafael García y la planta potabilizadora Los Molinos, en la localidad de Bouwer. Esto implica más de 30 km de conducto subterráneo para transportar agua hasta la planta, conducción que se monitorea y gestiona desde la central de la Estación Elevadora.

El sistema reemplaza una parte del canal Los Molinos y transporta agua cruda desde la zona de Despeñaderos hasta la Planta Potabilizadora Los Molinos, la cual potabiliza el agua que abastece al 30% de la ciudad.

Viaducto Mitre: una megaobra del Grupo Roggio

La Estación Elevadora de Presión ubicada en las cercanías de la localidad de Despeñaderos –una de las más grandes de Argentina- toma el agua desde el canal los Molinos y mediante un sistema de bombeo eleva la presión necesaria para que llegue a la planta potabilizadora de Bower.

El beneficio inmediato del proyecto construido por el Grupo Roggio es que garantiza el ingreso de 5m³ por segundo de agua cruda, que se potabiliza y luego redistribuye en los hogares.

Sobre el Grupo Roggio

El Grupo Roggio ha logrado durante más de 110 años de historia posicionarse dentro de las empresas más relevantes en el sector de la construcción tanto en Argentina como en países aledaños, como Paraguay, Brasil y Panamá.

Grupo Roggio

La visión de la empresa consiste en ser una empresa líder, tanto en Argentina como en la región, con el foco puesto en conseguir la excelencia en ingeniería y construcción; el compromiso con políticas de largo plazo para la innovación tecnológica y seguridad de clientes y proyectos, con miras a la sustentabilidad del ambiente. El Grupo Roggio ha hecho hincapié a lo largo de los años en esta visión, lo que lo ha llevado a realizar y concretar obras en distintos ámbitos, como la infraestructura fluvial, aeroportuaria, ferroviaria, vial y otros proyectos ligados al saneamiento y electricidad.

Específicamente en lo que refiere al transporte de agua para su potabilización, como es la obra del Acueducto del Canal Los Molinos, el Grupo Roggio tiene experiencia en proyectos similares a lo largo de Argentina. Proyectos fundamentales para el desarrollo del país y la mejora en la vida de los ciudadanos.

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.