Vietnam atrae 1.690 millones de dólares de inversión extranjera en enero

Vietnam
Producción de componentes de calzado en una empresa con inversión extranjera, en la ciudad de Thuận An, provincia de Bình Dương. - Foto VNA/VNS Hồng Đạt

Vietnam atrajo inversiones extranjeras por valor de 1.690 millones de dólares en el primer mes de 2023, lo que supone un descenso interanual del 19,8%, según la Agencia de Inversiones Extranjeras (FIA), dependiente del Ministerio de Planificación e Inversiones.

Un punto positivo en enero fue que se concedieron licencias a 153 nuevos proyectos de inversión extranjera, por valor de 1.200 millones de dólares, un 48,5% más en número y 3,1 veces más en valor, lo que fue una señal para confirmar la confianza de los inversores extranjeros en el entorno de inversión de Vietnam, dijo la FIA.

Durante el mes, el capital añadido en proyectos operativos por inversores extranjeros experimentó un descenso anual del 76%, hasta 306,3 millones de dólares, mientras que sus aportaciones de capital y compras de acciones también disminuyeron un 61% interanual, hasta más de 174 millones de dólares.

Al mismo tiempo, el capital desembolsado también experimentó un descenso del 16,3%, hasta una cifra estimada de 1.350 millones de dólares en el primer mes, según la FIA, que añadió que en la industria de transformación y fabricación se desembolsaron inversiones extranjeras por valor de 1.050 millones de dólares, lo que representa el 77,6% del total.

Dado que en enero se produjeron dos largas festividades -Año Nuevo y Año Nuevo Lunar-, el descenso registrado en el capital de inversión extranjera registrado, o incluso en el desembolso, aún no había reflejado la tendencia general de los flujos de capital de inversión extranjera a Vietnam en 2023, según la agencia.

Los proyectos relacionados con la venta al por mayor, al por menor y la reparación de automóviles y vehículos motorizados representaron la mayor parte de la suma total registrada, con un 54,1% o 651,9 millones de dólares. Les siguieron las de la industria de transformación y manufacturera, que en conjunto registraron un capital de 351,2 millones de dólares o el equivalente al 29,1%, y las de otros sectores, con 202 millones de dólares o el 16,8%.

También en enero, 28 países y territorios extranjeros invirtieron en Vietnam. Singapur fue el que más invirtió, con 767,6 millones de dólares, seguido de China, con 198,2 millones.

Un punto positivo en enero fue que se concedieron licencias a 153 nuevos proyectos de inversión extranjera, por valor de 1.200 millones de dólares

Mientras tanto, los inversores vietnamitas vertieron 126,7 millones de dólares en sus proyectos en el extranjero, lo que supone un aumento de 3,4 veces respecto al mismo mes de 2022.

Muchas especias de Vietnam han sido eliminadas de la lista de control de la UE

Entre los tres países y territorios que recibieron inversiones de Vietnam, Corea del Sur fue el país líder con 125,1 millones de dólares, lo que representa el 98,7% del capital de inversión total; seguido de Tailandia (1,5 millones de dólares o 1,2%); y Laos (140.000 dólares o 0,1%).

Bonanza de la inversión extranjera

Se espera que Vietnam atraiga mucha IED este año debido a sus impresionantes resultados económicos en 2022, la mejora del clima empresarial y las ventajas que aportan los acuerdos de libre comercio que ha firmado, según los expertos.

Đỗ Văn Sử, subdirector del Departamento de Inversión Extranjera, dijo que es probable que Việt Nam atraiga IED por valor de 36.000-38.000 millones de dólares en 2023.

Se espera que Corea del Sur, Japón y Taiwán (China) estén entre las principales fuentes de inversión, ya que siguen inyectando dinero en el Sudeste Asiático.

El economista Lê Đăng Doanh afirmó que el país necesita acelerar aún más las reformas administrativas, mejorar su entorno de inversión y garantizar la estabilidad política.

El ministro de Planificación e Inversión, Nguyễn Chí Dũng, afirmó que se dará prioridad a los proyectos que utilicen tecnologías nuevas y ecológicas y tengan un alto valor añadido.

Aunque es cierto que sigue habiendo problemas relacionados con la calidad de los recursos humanos, Vietnam sigue siendo un destino atractivo para los inversores extranjeros debido a sus políticas de apoyo, añadió.

Una reciente encuesta realizada por el Ministerio de Planificación e Inversión reveló que el 76% de las empresas estaban satisfechas con las políticas de apoyo del Gobierno.

Las más satisfechas eran las políticas de exención y reducción del IVA, y las de estabilización de los precios de la gasolina, mejora del proceso de expedición de permisos de trabajo y de los procedimientos de despacho de aduanas, y apoyo a la importación-exportación y a los medios de subsistencia de los trabajadores.

Para seguir atrayendo inversión extranjera, Dũng dijo que es vital que Vietnam desarrolle centros de innovación y financieros a nivel regional e internacional.

También es importante estabilizar la economía y mejorar las infraestructuras y la calidad de los recursos humanos, añadió.

También en enero, 28 países y territorios extranjeros invirtieron en Vietnam. Singapur fue el que más invirtió, con 767,6 millones de dólares, seguido de China, con 198,2 millones

El año pasado, la IED ascendió a casi 22.400 millones de dólares, según la Oficina General de Estadística.

De los más de 100 países y territorios que invirtieron el año pasado, Singapur encabezó la lista con 6.460 millones de dólares, seguido de Corea del Sur (4.880 millones) y Japón (4.780 millones).

Invirtieron en 54 provincias y ciudades, de las cuales Ciudad de HCM fue la que más atrajo: 3.940 millones de dólares.

Bình Dương fue segunda, con 3.140 millones, y Quảng Ninh, tercera, con 2.370 millones.

Artículo republicado del medio estatal vietnamita VNA en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original: https://vietnamnews.vn/economy/1458442/viet-nam-attracts-1-69-billion-in-foreign-investment-in-january.html

Web | + posts

La Agencia de Noticias de Vietnam (VNA) es una organización estatal de noticias que publica, difunde información oficial y recopila y proporciona noticias a través de diversas formas de contenido multimedia para agencias de medios nacionales y extranjeros.

La VNA opera bajo un modelo de consorcio con 15 unidades de noticias para el servicio nacional y exterior y oficinas de representación en las 63 ciudades y provincias a nivel nacional y 30 oficinas en el extranjero en los cinco continentes.

VNA y ReporteAsia tienen un acuerdo para intercambio y republicación de contenido