La búsqueda de China de concretar objetivos en ciencia y tecnología

China ciencia

La búsqueda por parte de China de la autosuficiencia y la fortaleza en ciencia y tecnología no significa que vaya a desvincularse del mundo, el objetivo principal es convertir al país en un contribuyente más capaz e innovador a la hora de abordar los retos globales con la comunidad internacional.

La comunidad científica china continuará ampliando la cooperación internacional, lanzando más proyectos de investigación y persiguiendo una mayor innovación que pueda servir al mundo, y también participará proactivamente en la gobernanza global de los asuntos relacionados con la ciencia y la tecnología, añadieron.

El informe al XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China afirmaba que el gigante asiático ampliaría los intercambios y la cooperación en ciencia y tecnología con otros países, cultivaría un entorno internacionalizado para la investigación y crearía un ecosistema de innovación abierto y competitivo a escala mundial.

China ha establecido cooperación científica y tecnológica con más de 160 países y regiones, incluidos 114 acuerdos de colaboración a nivel gubernamental.

En 2021, China celebró más de 40 intercambios a nivel ministerial sobre temas como la salud pública, el cambio climático, las energías limpias y la lucha contra la pandemia COVID-19. También firmó 21 nuevos acuerdos de cooperación a nivel gubernamental.

Además, el trabajo de China en esta área es de larga data, desde 2016 el país asiático ha lanzado y apoyado casi 2.000 proyectos de investigación conjunta con más de 60 países, regiones y organizaciones internacionales, que también abarcan áreas como la agricultura, la energía, el medio ambiente, los recursos, la comunicación y las ciencias de la salud.

El presupuesto total de estos proyectos asciende a unos 10.000 millones de yuanes (1.400 millones de dólares).

Además, China ha participado en casi 60 proyectos científicos mundiales, entre ellos el Reactor Termonuclear Experimental Internacional y el Conjunto de Kilómetros Cuadrados.

El país también es miembro de más de 200 organizaciones internacionales y mecanismos multilaterales, y más de 1.200 expertos chinos ocupan altos cargos en organizaciones internacionales de ciencia y tecnología.

En cuanto a la producción académica, China fue coautora de más de 183.000 artículos con 169 países el año pasado, un aumento de 1,5 veces en comparación con los 71.000 artículos publicados en 2015.

China también abrió 53 laboratorios conjuntos con países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y ha formado a más de 15.000 trabajadores científicos extranjeros.

Ante la pandemia del COVID-19 y los desafíos para la recuperación económica mundial, los países deben aumentar la apertura y la cooperación en ciencia y tecnología y encontrar conjuntamente soluciones a estos desafíos globales

Vínculos fuertes

El diálogo y la cooperación entre profesionales de la ciencia y la tecnología pueden crear un fuerte vínculo que traspase las fronteras culturales, nacionales, raciales y religiosas.

Puede reparar malentendidos y encontrar un terreno común para la cooperación entre las diversas partes interesadas.

También, científicos e ingenieros de distintos países pueden trabajar juntos para encontrar innovaciones y soluciones, afrontar juntos los retos de nuestro tiempo y promover la prosperidad de la humanidad.

Esto generaría una mejora de las relaciones, imprescindible para fomentar la confianza, promover la ciencia abierta y mejorar la cooperación.

El crecimiento del comercio de China se mantiene constante

Los intercambios en ciencia y tecnología tienen una ventaja única a la hora de promover la confianza mutua y mitigar las fricciones entre naciones.

La comunidad científica china espera que el país pueda ampliar los intercambios y la cooperación internacionales para que se puedan utilizar y contribuir a los recursos mundiales de innovación.

Para contribuir mejor a la innovación internacional, China necesita producir avances significativos a escala mundial.

A través de la colaboración científica internacional, no sólo se puede conseguir compartir los conocimientos y soluciones para afrontar retos conjuntos, sino que también se facilita una sana circulación de talentos e ideas beneficiosas para el avance científico de la humanidad.

 

 

+ posts

Es Ingeniero Industrial del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Ha sido CEO y Director de varias compañías de servicios de infraestructura. Actualmente brinda servicios de consultoría en relaciones y estrategias con China. https://javiersanchezcaballero.com/