Los esfuerzos de Vietnam por reabrirse al turismo internacional a casi dos años del cierre total por la pandemia del COVID-19, han dado sus frutos y ha estimulado la llegada de visitantes a ese país asiático.
Según datos de Booking.com, entre los mayores países emisores de turistas a Vietnam se encuentran Singapur, Estados Unidos, Australia, el Reino Unido e Indonesia.
Luego de dos años de baja actividad y a pesar de existentes dificultades, como la escasez de recursos humanos e instalaciones, el sector turístico vietnamita no ha cesado en sus esfuerzos por renovarse y adaptarse a las nuevas condiciones para aprovechar las oportunidades de recuperación y desarrollo.
Próximamente, el país albergará eventos cruciales como los XXXI Juegos Deportivos del Sudeste Asiático, lo cual se espera que sea una gran oportunidad para promover la imagen de Vietnam como un destino seguro para los turistas internacionales.
Los destinos turísticos más visitados
Entre las atracciones turísticas más visitadas de la nación del Sudeste Asiático se encuentra Hanói, la capital del país desde el año 1010. La ciudad se destaca por tener muchos lagos y seculares árboles verdes y especialmente, por el barrio antiguo con las “treinta y seis calles”; cada una con el nombre del producto que más se comercializaba en la antigüedad, como calle de Algodón o calle de Azúcar.

En los alrededores de Hanoi hay numerosos lugares de interés cultural, tales como las aldeas de las alfarería de Bat Trang, de los grabados populares de Dong Ho, el canto folklórico de amor Lim y el Templo de la Literatura, la primera universidad de Vietnam fundada en el siglo XI.
Otro sitio de interés para los turistas es la Bahía de Halong, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad y nominada por sus admiradores como la “Octava Maravilla del mundo”.

Por último, la ciudad de Ho Chi Minh, llamada Saigón hasta 1976, hoy en día el centro urbano más grande del país, con actividades económicas, comerciales y culturales muy dinámicas y un ritmo de desarrollo acelerado.
Las fiestas de Vietnam
Casi todas las comunas vietnamitas, tienen fiestas anuales que suelen organizarse en la primavera, atrayendo a los habitantes locales y visitantes de todas partes.
Además de las ceremonias a la memoria de los espíritus y a los héroes nacionales, se organizan también juegos y diversiones que favorecen los contactos humanos.
El festejo más importante es el del Año Nuevo Lunar (Tet), que suele caer entre fines de enero y principios de febrero. Sin embargo, no resultan menos atractivos el festival de los cantos folklóricos de amor Lim (Febrero), la peregrinación a la Pagoda Huong (Marzo), el homenaje a los Hung (Abril), el homenaje al héroe Giong (Mayo) y el Festival de Medio de Otoño (Septiembre), entre otros.
Vietnam Airlines Group añade más de 50.000 plazas esta temporada
Otro atractivo de Vietnam es la música tradicional, que se traspasa de generación en generación, no por escrito, sino oralmente.
Los géneros típicos son el Cheo (ópera popular), el Tuong (ópera clásica), el Cai luong (ópera renovada), el Quan ho (intercambio de cantos de amor), el canto folklórico Hue y el Ca tru.
Hay también muchos instrumentos musicales originales como Dan bau (de una sola cuerda), Dan T’rung (de tubos de bambú).
Sobre la cultura vietnamita
Vietnam tiene una muy rica tradición cultural formada y cultivada a través de miles de años de lucha contra las calamidades naturales y las invasiones extranjeras.
Desde 1945 que el Gobierno de Vietnam realiza esfuerzos para preservar y desarrollar su cultura nacional, en estrecha coordinación entre el estudio y la participación en eventos culturales a nivel internacional con el fin de elevar el nivel de vida cultural del pueblo vietnamita.
Hoy día se conservan todavía unos 7.300 sitios históricos y culturales, entre ellos reliquias relacionadas a los Reyes Hung – los primeros reyes de Vietnam – y otras dinastías feudales de diferentes tiempos.