Los responsables de energía del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) se encuentran reunidos en la ciudad de Detroit, con el objetivo de acelerar el progreso hacia la transición de una energía limpia y sostenible.
Durante la reunión del Grupo de Trabajo sobre Energía (GTE) de APEC, Ariadne BenAissa, Jefe del grupo, destacó la importancia de la energía como base fundamental para las economías y la necesidad de abordar el cambio climático como una amenaza existencial.
Según el GTE, la región APEC contribuyó en 2020 con el 59% del suministro mundial de energía primaria. Los combustibles fósiles aún dominan la matriz energética de APEC, representando el 86% del suministro total de energía primaria y el 75% de la generación de electricidad.
A pesar de esto, se ha observado un rápido crecimiento en el uso de energías renovables en la región, superando incluso las metas establecidas para duplicar la participación de energías renovables y mejorar la eficiencia energética.
Elizabeth Urbanas, Copresidenta estadounidense del Grupo de Trabajo sobre Energía, resaltó los avances logrados en áreas como la seguridad energética y la expansión de las energías renovables, pero hizo hincapié en la necesidad de reforzar las ambiciones energéticas para acelerar el progreso y proteger a las poblaciones más vulnerables afectadas por el cambio climático.
APEC se compromete a garantizar igualdad de acceso a la educación y oportunidades laborales
Con el objetivo de avanzar en el trabajo energético de APEC, Estados Unidos, en su rol de anfitrión de APEC 2023, ha propuesto la adopción de un nuevo objetivo de descarbonización en el sector energético.
La propuesta plantea alcanzar un nuevo objetivo de electricidad generada a partir de fuentes libres de carbono o neutras en carbono para el año 2035.
Urbanas también hizo referencia a la importancia de reducir las emisiones de metano, proponiendo intercambios de conocimientos sobre detección de fugas y tecnologías de reducción del metano.
Reconociendo la necesidad de garantizar una transición energética justa para los habitantes de la región, antes de la reunión se llevó a cabo un diálogo político en el que funcionarios del sector, expertos, académicos y representantes de la sociedad civil discutieron medidas prácticas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover el uso de energías limpias.
Este enfoque también busca la inclusión y el apoyo a la mano de obra regional, incluyendo a mujeres, pequeñas y medianas empresas y otros grupos económicos subrepresentados.
A medida que APEC se prepara para la Reunión Ministerial de Energía de 2023, que tendrá lugar en agosto en Seattle, se espera que los países miembros fortalezcan su compromiso con la transición energética.