El ADB destaca los beneficios económicos y sociales de alcanzar emisiones cero de gases de efecto invernadero en Asia

ADB beneficios

Los esfuerzos mundiales para lograr emisiones netas cero de gases de efecto invernadero pueden reportar importantes beneficios económicos y sociales, según un nuevo informe del Banco Asiático de Desarrollo (ADB).

En los países en desarrollo de Asia estos beneficios podrían ser cinco veces superiores a los costes de mitigación.

Según el informe temático Perspectivas del desarrollo en Asia, estos beneficios, entre los que se incluyen las pérdidas económicas evitadas por el cambio climático y la mejora de la salud gracias a un aire más limpio, pueden conseguirse mediante reformas políticas específicas: Asia in the Global Transition to Net Zero.

En un escenario en el que el mundo colabore de inmediato para reducir el calentamiento muy por debajo de los 2 °C, en consonancia con el Acuerdo de París, los costes para la región serían de aproximadamente el 1 % del producto interior bruto (PIB) anual, antes incluso de contabilizar los beneficios climáticos o para la calidad del aire.

“Para que la política climática sea rentable, necesitamos adoptar enfoques económicamente eficientes, como la fijación de precios del carbono”, dijo el economista jefe del ADB, Albert Park.

“Este informe muestra que una transición eficiente para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París puede reportar beneficios hasta 5 veces superiores a los costes. El mundo necesita trabajar unido para alcanzar nuestros objetivos climáticos y garantizar un crecimiento sostenible y una prosperidad que no deje a nadie atrás.”

Asia y el Pacífico están a la vanguardia de la batalla contra el cambio climático. La región concentra el 70% de la población mundial amenazada por la subida del nivel del mar. Al mismo tiempo, contribuyó con casi la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en 2019.

El ADB sigue avanzando en sus prioridades estratégicas a pesar de las crisis agravadas

Cumplir los objetivos económicos y de desarrollo de Asia y el Pacífico evitando al mismo tiempo un riesgo climático catastrófico no puede hacerse sin transformar los patrones de crecimiento de la región, según el informe.

Esta transformación requiere sustituir rápidamente el carbón y otros combustibles fósiles por fuentes de energía renovables, mejorar la eficiencia energética y conservar los “sumideros de carbono”, como los bosques. C

omo consecuencia, un planteamiento global neto cero podría salvar unas 350.000 vidas al año en Asia y el Pacífico de aquí a 2030 gracias a la reducción de la contaminación atmosférica. También podría crear 1,5 millones de puestos de trabajo adicionales en el sector energético de aquí a 2050.

Según el informe, en un escenario de casi 4°C de calentamiento medio del planeta para 2100, los daños del cambio climático aumentarán con el tiempo hasta provocar una pérdida del 24% del PIB de Asia en desarrollo para finales de siglo.

El informe recomienda que los responsables políticos se centren en tres áreas principales: tarificación del carbono y reformas de las subvenciones a los combustibles fósiles y el uso del suelo, normativas e incentivos para movilizar la financiación y promover energías más limpias, y protección social y apoyo al empleo para garantizar la equidad.

El informe forma parte de ADO, la principal publicación económica del ADB. ADO Abril 2023 se publicó el 4 de abril e incluye análisis y perspectivas económicas para 46 economías de Asia y el Pacífico.

+ posts