Las tecnologías de energía renovable asequibles son clave para que Australia alcance las emisiones netas cero en 2050 y se adhiera a los compromisos adquiridos en virtud del Acuerdo de París de reducir las emisiones un 42% por debajo de los niveles de 2005 para 2030.
A diferencia de sus países vecinos, el recurso solar de Australia es extremadamente abundante. Tiene potencial para abastecer de energía al mundo 100 veces más si invierte en las tecnologías y proyectos de energías renovables adecuados.
Sun Cable es una empresa australiana de energías renovables cuya misión es suministrar electricidad renovable desde regiones con abundancia de recursos como Australia a regiones con una demanda creciente de electricidad.
Singapur, así como el Sudeste Asiático, registran un crecimiento anual de la demanda del 6%, lo que supone duplicarla en 12 años.
Para ayudar a satisfacer esta creciente demanda, Sun Cable está desarrollando el proyecto Australia-Asia PowerLink (AAPowerLink).
AAPowerLink, al que el gobierno australiano le ha concedido la categoría de gran proyecto, creará el mayor parque solar e instalación de almacenamiento en batería en el Territorio del Norte de Australia.
Australia aumenta sus inversiones en la minería pero mantiene sus perspectivas bajas
Un sistema de transmisión de 5000 kilómetros suministrará a Darwin y Singapur electricidad renovable fiable y a precios competitivos. El cierre financiero está previsto para 2024, y la construcción comenzará después.
El proyecto será el mayor centro de generación solar del mundo, el mayor sistema de almacenamiento de energía en baterías y el sistema de transmisión por cable submarino más largo.
Beneficios económicos y sociales
El proyecto AAPowerLink tiene importantes beneficios económicos y sociales. Creará miles de puestos de trabajo, oportunidades para las empresas y proveedores locales, así como innovación e inversión en Australia, Singapur e Indonesia.
El proyecto posicionará a Australia, Singapur y otros mercados de Asia como líderes mundiales en el comercio transfronterizo de electricidad renovable.
La infraestructura desarrollada facilitará el desarrollo industrial a gran escala mediante la electrificación de industrias nuevas y existentes, proporcionará importantes oportunidades para la cadena de suministro y apoyará la descarbonización regional.
Se calcula que AAPowerLink supondrá una inversión de 8.000 millones de dólares en Australia, además de las exportaciones de electricidad del Territorio del Norte, que se espera que superen los 2.000 millones de dólares anuales. Esto equivale aproximadamente al mismo valor que aporta industria láctea.
El camino del comercio de Australia hacia una mayor prosperidad y seguridad
El proyecto es una de las mayores empresas logísticas que se han llevado a cabo en el remoto Territorio del Norte de Australia, y para que se desarrolle con éxito es necesario cumplir importantes requisitos de infraestructura.
La aceptación y aprobación del proyecto por parte de la comunidad local, las comunidades indígenas del Territorio del Norte, los organismos gubernamentales, los ayuntamientos y las comunidades de propietarios tradicionales es fundamental.
Además, uno de los mayores retos, y también oportunidades, de AAPowerLink es la optimización del diseño. Es crucial que el diseño de cada componente y del sistema proporcione un suministro resistente a un precio competitivo.
La consolidación mundial de exportador de energía
Invertir en proyectos de exportación de energía solar a gran escala es clave para la supervivencia económica de Australia en un futuro el que las energías renovables serán la opción energética preferida.
AAPowerLink ayudará a posicionar a Australia como líder en la descarbonización de la región Indo-Pacífica.
Establecer relaciones sólidas con su países vecinos es vital no sólo para colaborar con ellos en la lucha contra el cambio climático en la región del Sudeste Asiático, sino también para mantener sólidas alianzas comerciales.
Singapur es el mayor socio comercial e inversor de Australia en la ASEAN y tiene una fuerte demanda de electricidad renovable fiable y a precios competitivos.
Si Singapur quisiera abastecer toda su demanda de electricidad de 2040 con energía solar producida localmente, necesitaría 14 veces más terreno que el disponible actualmente en el país.
El proyecto AAPowerLink contribuirá a reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero eliminando 8,6 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año en Darwin y Singapur.
Esto supondrá un ejemplo muy necesario para el desarrollo de otros proyectos solares a gran escala en todo el mundo y será un catalizador para una nueva ola de innovación en tecnología solar en todo el mundo.
En la actualidad, las energías renovables representan en torno al 29% de la generación total de electricidad de Australia, una cifra significativamente inferior a la del país vecino, Nueva Zelanda, cuyo suministro total de energía renovable ronda el 40%, lo que demuestra que a Australia aún le queda un largo camino por recorrer para ponerse a la altura de sus homólogos mundiales.
Es Ingeniero Industrial del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Ha sido CEO y Director de varias compañías de servicios de infraestructura. Actualmente brinda servicios de consultoría en relaciones y estrategias con China. https://javiersanchezcaballero.com/