Australia aumenta sus inversiones en la minería pero mantiene sus perspectivas bajas

Australia minería

La inversión en minería “verde” en Australia, incluidos los proyectos de litio e hidrógeno, va en aumento, sin embargo, este país aún no se encuentra en el comienzo de un nuevo superciclo minero, ya que los proyectos de gas y carbón siguen atrayendo la mayor parte de la financiación.

Según datos del Commonwealth Bank, se observó un aumento del 54% en el valor de los proyectos mineros y energéticos comprometidos en los 12 meses anteriores a octubre de 2022.

Sin embargo, con 83.100 millones de dólares, la magnitud de la inversión comprometida sigue siendo inferior al pico de inversión de más de 250.000 millones de dólares alcanzado en 2012 durante el último gran auge de las materias primas en Australia.

Estos proyectos bloqueados también se inclinan en gran medida hacia materias primas “tradicionales”, con un 55% en petróleo y gas, un 9% en carbón y un 12% en mineral de hierro.

Los datos aún no apuntan al inicio de un nuevo superciclo minero “verde” en el que se produzcan inversiones significativas en las materias primas necesarias para la transición energética.

El auge del litio

Las materias primas “nuevas” o “verdes” representan una pequeña parte de la inversión australiana, y esta se encuentra dominada por el litio, donde ocho proyectos por valor de 4.600 millones de dólares suponen una cuota del 6% de los proyectos mineros y energéticos comprometidos.

Se espera que Australia desempeñará un papel clave en el suministro de litio al mercado mundial en los próximos años.

Australia representó entre el 50% y el 55% de la producción mundial de litio en 2021.
De hecho, las exportaciones de litio ya están desempeñando un papel importante en el mantenimiento de los fuertes superávits comerciales de Australia.

El camino del comercio de Australia hacia una mayor prosperidad y seguridad

Mientras que las exportaciones de energía de carbón y combustibles, en gran parte GNL, fueron más débiles, con un descenso combinado de 1.600 millones de dólares, debido a los precios más bajos, el litio se duplicó hasta un nuevo máximo de 2.500 millones de dólares, 1.300 millones más que el año anterior.

Dos proyectos de cobre por valor de 2.300 millones de dólares, un par de proyectos de níquel o cobalto por valor de 400 millones de dólares, un proyecto de hidrógeno valorado en 100 millones de dólares y una parte no especificada de proyectos de “otras materias primas” por un total de 3.600 millones de dólares representan el resto de inversiones comprometidas en los metales y minerales necesarios para las energías renovables.

A pesar de estos números, los analistas australianos esperan que sea poco probable que este aumento de la demanda sea lineal, sino que hay expectativas de una suavización de los precios del litio y el cobalto desde máximos históricos, ya que el crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos se vio frenado por una combinación de políticas de subvenciones cambiantes y brotes de COVID en China.

El rol del hidrógeno

La posibilidad de que Australia se acerque a repetir su anterior punto máximo en el sector minero depende en gran medida del futuro del hidrógeno verde, producido mediante energías renovables.

El Ministerio de Industria, Energía y Recursos considera viables más de dos docenas de proyectos de hidrógeno por valor de 118.600 millones de dólares.

Otros 22 proyectos de hidrógeno, por valor de 147.400 millones de dólares, han sido anunciados públicamente, pero con poco o ningún trabajo realizado para evaluar su viabilidad económica.

Los proyectos de hidrógeno representan el 40% y el 60% del valor de los proyectos viables y de los anunciados públicamente, respectivamente, señaló el Ministerio de Industria australiano.

Esto deja al hidrógeno como la gran esperanza a mediano plazo de Australia de conseguir otro gran auge minero. También existe la posibilidad de que el hidrógeno haga renacer la industria pesada en Australia.

El sector minero y energético de Australia mantiene sus perspectivas de crecimiento, si bien no esperan en el corto plazo llegar a sus valores máximos históricos, el plan australiano consiste en la persistencia y apostar aún más en la transformación “verde” para ser pionera en las nuevas energías renovables.

+ posts

Es Ingeniero Industrial del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Ha sido CEO y Director de varias compañías de servicios de infraestructura. Actualmente brinda servicios de consultoría en relaciones y estrategias con China. https://javiersanchezcaballero.com/