El avance tecnológico de China para reducir las emisiones de carbono

energía limpia
Foto aérea de un campo de energía eólica en el municipio de Luduo del condado de Baoying de Yangzhou, provincia de Jiangsu, en el este de China. [Foto/Xinhua]

Desde que China anunció su objetivo de alcanzar el punto máximo de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060, se ha esforzado por cumplir el objetivo adoptando diversas medidas.

Entre todas estas, el progreso tecnológico de los últimos años ha sido vital para dar un fuerte impulso y un gran dinamismo a largo plazo al país asiático.

Menos emisiones de carbono

China ha llevado a cabo acciones en todo el país para eliminar y mejorar las instalaciones de combustión obsoletas para reducir la contaminación atmosférica y la emisión de CO2.

Gracias a la utilización de catalizadores más eficaces y a la mejora de los procesos industriales, las emisiones de CO2 procedentes de la combustión han disminuido considerablemente.

Según datos del gobierno chino, hasta 2020, estas clases de acciones sobre su uso de energía y emisiones de CO2 lograron una reducción acumulada de CO2 de 2.430 millones de toneladas. En total, ahorraron 1.060 millones de toneladas de carbón estándar.

Sólo en 2020, las acciones de aire limpio ahorraron 247 millones de toneladas de carbón estándar y redujeron 570 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que supuso el 5,5% de las emisiones totales de CO2 del país ese año.

Un técnico revisa las líneas de suministro de energía en una estación de calefacción con energía limpia en el distrito de Wendeng, en Weihai, provincia de Shandong, en el este de China, el 12 de noviembre de 2020. [Foto/Xinhua]
Con el apoyo de la tecnología avanzada, las plantas químicas de China han empezado a reducir sus emisiones de carbono. En Shanghái, al este de China, ya hay una refinería que produce productos neutros en carbono.

Gaoqiao Petrochemical, una filial de Sinopec en Shanghái, entregó el primer lote de productos de refinería neutros en carbono elaborados a partir de 30.000 toneladas de petróleo crudo, incluyendo gasolina, gasóleo, queroseno y gas licuado de petróleo, todos ellos neutros en carbono y certificados por la Bolsa de Energía y Medio Ambiente de Shanghái.

La refinería ha completado 53 proyectos de control de la contaminación entre 2018 y 2020, reduciendo significativamente las emisiones totales de los principales contaminantes. La concentración media de emisiones se redujo al 23% del límite estándar del sector.

En 2021, inició proyectos como el tratamiento de humos coloreados, el tratamiento de compuestos orgánicos volátiles y la modificación de las emisiones ultra bajas de los hornos de calentamiento para reducir más las emisiones.

Más energía limpia

El menor uso de combustibles fósiles, como la gasolina y el carbón, y el mayor uso de energías limpias también desempeñan un papel importante en el empeño de China por reducir las emisiones de carbono.

Uno de los últimos avances en materia de energías limpias procede de la provincia china de Shanxi, rica en carbón. El fabricante de automóviles chino Geely entregó al mercado sedanes híbridos de metanol en la ciudad de Jinzhong, en Shanxi, a finales de agosto de este año.

Gracias al desarrollo de la investigación, se ha resuelto el efecto de corrosión del metanol sobre los productos de caucho y los materiales metálicos no férreos, y los fabricantes de automóviles han realizado avances en tecnologías básicas como el uso del combustible de metanol.

El coste de funcionamiento del coche por kilómetro es de sólo 0,3 yuanes (unos 0,04 dólares), y sus emisiones de carbono pueden reducirse en 8 toneladas cada 10.000 km.

China y su preocupación por la ciberseguridad

La berlina y el camión pesado de Geely que funcionan con metanol también viajaron a Dinamarca para realizar pruebas en marzo. Era la primera vez que estos vehículos circulaban por este país europeo.

Según la Administración Nacional de Energía, la cuota de consumo de carbón en China cayó del 65,8% en 2014 al 56% en 2021, el descenso más rápido de la historia.

Mientras tanto, la cuota de consumo de energía limpia aumentó del 16,9 por ciento al 25,5 por ciento en el mismo periodo, lo que supone más del 60 por ciento del aumento del consumo energético.

La captura del CO2

Además de la reducción de emisiones, la captura y utilización de CO2 es otra forma de mitigar la influencia del gas de efecto invernadero.

En este sentido, Sinopec anunció la finalización del mayor proyecto de captura, utilización y almacenamiento de CO2 de China.

Es el primer proyecto a escala de un millón de toneladas de China para tal fin, que puede reducir las emisiones de CO2 en 1 millón de toneladas al año, lo que equivale a plantar casi 9 millones de árboles.

La captura, utilización y almacenamiento de CO2 puede lograr una situación en la que todos salgan ganando al aumentar la producción de petróleo y reducir las emisiones de carbono

Sinopec capturó 1,52 millones de toneladas de CO2 en 2021. Durante el período del 14º Plan Quinquenal (2021-2025), tiene previsto construir otros dos proyectos piloto de captura, utilización y almacenamiento de CO2 en sus campos petrolíferos.

Además, mediante los últimos avances en síntesis química se ha logrado convertir el CO2 en materia prima para productos químicos. Investigadores de los Institutos de Ciencias Físicas de Hefei, dependientes de la Academia China de Ciencias, encontraron un nanocristal de cobre que puede catalizar la producción de alcoholes líquidos a partir del CO2.

Según el estudio, la reacción puede utilizar la energía eléctrica para convertir el CO2 en los productos deseados con un catalizador y reducir al mismo tiempo el CO2 del aire.

Los avances de los últimos años incluyen también un método de síntesis de almidón a partir de CO2, el primer proceso de este tipo a nivel mundial, un método de producción de proteínas a partir de gases de escape industriales que contienen CO2, CO y agua amoniacal, y un método de producción de ácido fórmico mediante CO2 y agua.

Gracias a su incesante búsqueda de una combinación energética más ecológica, China está confiada en alcanzar su objetivo de reducir al máximo las emisiones de dióxido de carbono para 2030 y la neutralidad de carbono en 2060, pero para alcanzar este doble objetivo de carbono, al mismo tiempo que salvaguarda el suministro de energía, será necesario que China siga promoviendo la transformación continua de la energía verde y baja en carbono.

 

+ posts

Es Ingeniero Industrial del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Ha sido CEO y Director de varias compañías de servicios de infraestructura. Actualmente brinda servicios de consultoría en relaciones y estrategias con China. https://javiersanchezcaballero.com/