Los vendedores del Sudeste Asiático se están adaptando a una nueva era de comercio omnicanal, según los resultados del Índice de Confianza en el Comercio Digital (DCCI) del cuarto trimestre de 2021 de Lazada. Incluso cuando el último trimestre del año vio una mayor movilidad y el regreso del tráfico peatonal a las tiendas físicas a medida que se aliviaban las restricciones de la COVID-19, casi la mitad (47%) de los vendedores en línea dijeron que experimentaron un aumento de más del 10% en sus ventas durante el mismo período.
“Vimos que en el último trimestre de 2021, la gente pasaba menos tiempo en casa y visitaba cada vez más los puntos de venta físicos y de ocio. Esta tendencia, si se compara con el éxito de la temporada de festivales de compras en línea de fin de año, muestra que los consumidores de hoy en día están adoptando un enfoque más combinado del comercio minorista que nunca antes, haciendo compras tanto en línea como fuera de línea de una manera que satisfaga sus necesidades, agregue valor y ofrezca comodidad”, dijo Magnus Ekbom, Director de Estrategia del Grupo Lazada.
El estudio, ahora en su tercera entrega, también mostró que en medio de la pandemia y las incertidumbres en curso, los vendedores se han mantenido confiados a lo largo de 2021, con una perspectiva optimista sobre sus resultados de ventas. El 70% de los encuestados en el primer trimestre de 2021 esperaba un aumento de las ventas de al menos un 10% en el trimestre siguiente, seguido del 76% en el tercer trimestre de 2021 y del 74% en el último informe del cuarto trimestre de 2021. Esto indica claramente que, incluso en ausencia de grandes festivales de compras, los vendedores online siguen siendo resistentes.
China: crece el comercio de segunda mano con Idle Fish de Alibaba
Realizado en el cuarto trimestre de 2021 con la participación de 1.126 vendedores online de todo el Sudeste Asiático, el último informe también descubrió que el 76% de los vendedores dijo que aumentaría su inventario en al menos un 10% en los primeros tres meses de 2022.
Además, a medida que los consumidores adaptan gradualmente sus hábitos de compra para incluir una combinación de visitas a los puntos de venta físicos, así como la compra en línea para la comodidad y el valor, hay optimismo por parte de los vendedores de diferentes categorías de productos sobre cómo esto dará lugar a un aumento de las ventas.
En particular, dado que la mayoría de la población trabajadora de la región adopta una configuración de trabajo híbrida, que combina el trabajo desde casa y los desplazamientos a la oficina, no es de extrañar que los vendedores de las categorías de moda (75%) y electrónica (73%) sean los más optimistas sobre el aumento de las ventas previsto para los próximos tres meses.
Las empresas son conscientes de la necesidad de esforzarse por atraer a más clientes para que compren en línea, al tiempo que se aseguran de que sus productos sigan teniendo un precio competitivo, y muchas reconocen los beneficios de las plataformas en línea cuando se trata de atraer, retener y comprometer a los consumidores a través de iniciativas como el shoppertainment. En consonancia con sus opiniones a principios de 2021, en el estudio del cuarto trimestre de 2021, el 59% de los vendedores encuestados citaron la atracción de más tráfico en línea de los compradores y el 54% declararon el aumento de la competencia de precios como las dos principales oportunidades de crecimiento en el primer trimestre de 2022.
Chong Hin Ng, cofundador y director general de Asia Insight, dijo: “Hoy en día, el recorrido de compra del cliente es mucho más complejo: Los clientes cambian cada vez más entre los canales físicos y los online. Esta misma tendencia se aplica a todas las categorías de productos, incluidas las compras de cosméticos, moda e incluso alimentos y comestibles. Aunque este comportamiento no es exactamente “nuevo”, se ha visto potenciado por la economía de permanencia durante la pandemia. Por lo tanto, para tener más posibilidades de conquistar a los clientes, las marcas deben integrar las experiencias online y offline en una serie de puntos de contacto, y aprovechar la tecnología para recrear un “toque humano” en el espacio digital”.
El DCCI es el primer estudio de este tipo que trata de trazar las tendencias del comercio digital indexando los sentimientos y los niveles de confianza de los vendedores en línea del Sudeste Asiático. Mide la confianza empresarial a partir de encuestas que comparan las opiniones de los vendedores online del Sudeste Asiático (Indonesia, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Malasia y Singapur). En el cuarto trimestre de 2021, Lazada encuestó a 1.126 vendedores sobre su rendimiento actual de ventas online y sus expectativas para su negocio de comercio digital en el futuro. El índice va de 0 a 100, siendo 0 “muy pesimista” y 100 “muy optimista” en el espectro.