Argentina e Indonesia acuerdan primer paso para certificaciones Halal

Indonesia Halal Argentina
Momento de la firma del MoU entre funcionarios de ambos países.

En el marco del 3er Foro de Negocios Indonesia-América Latina y el Caribe (INA-LAC), autoridades de Argentina e Indonesia firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para comenzar a plantear el marco de trabajo de las certificaciones Halal en el comercio bilateral.

El acuerdo, firmado por el Embajador Gustavo Torres, por parte de Argentina, y por Muhammad Aqil Irham, Director de la Agencia de Garantía de Productos Halal de Indonesia, insta al sector privado a trabajar en conjunto con el sector público de ambos países para definir y validar los requisitos y procesos necesarios para el reconocimiento de las certificaciones Halal.

El trabajo futuro será coordinado por la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina y la Agencia de Garantía de Productos Halal, del Ministerio de Asuntos Religiosos de Indonesia.

El Ministro de Religión de Indonesia, Yaqut Cholil Qoumas, dio "una calurosa bienvenida a la firma del MoU sobre Cooperación en Garantía de Productos Halal entre el Gobierno de Indonesia y el Gobierno de Argentina. Además, en declaraciones destacadas por el sitio oficial del Ministerio, indicó: "Vemos que el interés en construir la industria halal a nivel mundial es muy alto. El Ministerio de Religión recibe muchas solicitudes de cooperación en la industria halal de varios países del mundo".

MERCOSUR – ASEAN: Oportunidades comerciales en el sector de alimentos

Para Argentina supone la apertura comercial con el país de mayor población islámica a nivel global. Se estima que el consumo de productos alimenticios con certificación Halal en Indonesia alcanza los 170.000 millones de dólares anuales. Por otro lado, se espera que el reconocimiento del sistema de certificaciones Halal permita generar trabajo en la industria certificadora argentina y agregar valor a las exportaciones.

En términos de intercambio bilateral, Indonesia es uno de los diez destinos más importantes para las exportaciones agroindustriales argentinas (USD 1.300 millones en 2020). Para los consumidores musulmanes, el sello Halal en los productos supone un requisito desde el punto de vista religioso, y un además un signo de calidad sanitaria. Asimismo, la certificación de productos Halal abarca las más diversas áreas, desde cosméticos y moda hasta repuestos de automóviles y servicios turísticos.

Argentina es el segundo país en firmar este tipo de acuerdo con Indonesia. En el anterior INA-LAC, Chile también había avanzado en un MoU con Indonesia similar.

Indonesia insta a empresas latinoamericanas a aumentar el comercio

Sobre el Foro de Negocios Indonesia-América Latina y el Caribe (INA-LAC)

El 3er Foro de Negocios Indonesia-América Latina y el Caribe (INA-LAC) se llevó a cabo de forma virtual bajo el lema Recover together, recover stronger que será también el objetivo que trazará Indonesia durante la presidencia del G-20 el año próximo.

La iniciativa del INA-LAC se enfoca no solo en aumentar la conciencia pública y de las partes interesadas, sino también en mitigar varios desafíos, como la distancia geográfica, la conectividad, así como las barreras arancelarias y no arancelarias, buscando la cooperación económica mutua.

La edición 2021 contó con distintos paneles donde especialistas tanto de Indonesia como de diversos países latinoamericanos dieron sus puntos de vista y experiencias en temas comerciales, económicos, de desarrollo y tecnológicos.

+ posts