Blockchain: confiabilidad en la tokenización de activos

blockchain

La tecnología blockchain ha modificado de forma sustancial el escenario de la ciberseguridad y los intercambios comerciales. Una de las principales aplicaciones de este nuevo método de protección y almacenamiento de datos es en el mercado inmobiliario, o, como es conocido en inglés, el Real Estate. 

Si bien es una tecnología que lleva tiempo realizando un recorrido con fuertes impactos y cambios, aún no hemos visto los efectos más significativos que ésta ofrece. Pero, simplemente es una cuestión de tiempo. 

Como base para su seguridad y confiabilidad, la tokenización de activos requiere necesariamente de ésta tecnología, siendo fundamental su aplicación. 

Tecnología blockchain: el primer paso hacia la tokenización de los activos

Blockchain, toma su nombre de su propio funcionamiento. Es decir, en términos claros y sencillos, es un encadenamiento de bloques. 

Técnicamente hablando decimos que es una tecnología que permite registrar datos de forma segura y transparente. Los datos se almacenan en bloques que están encriptados y vinculados entre sí en una cadena. Esto hace que sea muy difícil cambiar o manipular los datos, ya que cualquier cambio se reflejaría en todos los bloques de la cadena.

A su vez, cada bloque está interconectado entre sí mediante lo que se conoce como un hash (una operación matemática de gran dificultad para obtener su resolución). 

Actualmente, su utilización se da en diferentes rubros o ámbitos muy diversos. Podemos decir que gobiernos nacionales, provinciales, municipales e incluso los diversos poderes estatales utilizan esta tecnología para almacenar información de forma segura. También tiene gran aplicación en el mundo de la salud. 

Sin embargo, en el rubro de las finanzas esta tecnología ha tenido un impacto significativo. Especialmente, a partir del surgimiento de los smart contracts (contratos inteligentes) y de la tokenización de activos digitales, su aplicación ha sido ampliamente difundida.  

Ahora bien ¿Qué son los tokens digitales? 

Podemos decir que la tokenización es la serie de pasos mediante la cual se produce la conversión de un activo físico o un derecho de propiedad en un token digital, que luego se puede intercambiar y transferir en una plataforma de cadena de bloques (blockchain).

Un token es una representación digital de un activo o un valor en el sistema blockchain. Funciona como un activo digitalizado y puede tener diversas funciones y características dependiendo del contexto en el que se utilice, ya que, como dijimos anteriormente, es una función que puede utilizarse en diversos rubros, como por ejemplo bienes raíces, obras de arte, lingotes de oro o intangibles como derechos de propiedad, acciones, bonos o incluso criptomonedas.

La tokenización de activos en el mercado inmobiliario 

Antes que todo, podemos afirmar que los beneficios de la tokenización de activos digitales pueden rastrearse en diversos rubros y mercados. Ejemplos de estas aplicaciones son el mercado de los agroproductos, el mercado minero, algunas inversiones en starts up, como así también, en el mercado inmobiliario. 

En este último ejemplo, la tokenización funciona de manera similar. Es decir, un token digital en el rubro del real state es la división de un activo inmobiliario en diversos tokens, que posteriormente serán fácilmente intercambiables entre los inversores intervinientes. 

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/tecnologia/2023/07/21/la-tokenizacion-de-activos-el-futuro-de-las-finanzas/

En este punto, interesa destacar la maximización de los beneficios que esta tecnología trae al mundo de los mercados inmobiliarios. Podemos decir que inversiones de montos altos y de difícil alcance, a través de este sistema se vuelven más simples y cercanas a diversos tipos de inversores.

Siguiendo esta línea, podemos tomar como ejemplo el caso del Hotel Sorrento Villas. Este hotel, ubicado en el corazón del centro urbano y turístico de Miami, de capacidad media y de bajo confort, a partir de un proyecto de la empresa especializada Rext, se encuentra atravesando una de sus mayores transformaciones. 

El proyecto consiste en tokenizar las inversiones que se realizarán. Es decir, con una inversión de mil dólares americanos, una persona puede participar de este emprendimiento y convertirse en propietario de una porción del Hotel Sorrento Villas. 

Así también, las inversiones que se realicen tendrán inicialmente un rendimiento del seis por ciento (6%) mes a mes. Este rendimiento también será en dólares, por lo que es una gran oportunidad para realizar la primer inversión en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos de América. 

La empresa Rext es una organización especializada en la temática. Cuenta con profesionales y expertos con años de trabajo en el rubro, quienes generan la confianza y la seguridad suficiente para realizar estos primeros pasos en el mercado de la tokenización de activos. 

El Hotel Sorrento Villas es uno de los cientos de ejemplos palpables, mediante los cuales se aplica este tipo de intercambio de activos. Según palabras de especialistas en la materia, por su método confiable, rapidez y rendimiento, la tokenización de activos tiene un potencial superior en el mercado inmobiliario y en las transacciones de este tipo.

 

| + posts

Co-Founder & Chief Portfolio Officer en Rext.

Más de 20 años de experiencia como consultor inmobiliario.

Director de Banco de Tierras y Bank of Assets. Ha cursado las carreras de Abogado en la USAL, Administración de Real Estate y DPM en Dirección de Empresas en IAE y UA.

Buscá en Reporte Asia