Nueva Zelanda aportará más de 5 millones de dólares neozelandeses para impulsar el apoyo a los proyectos de la APEC destinados a reforzar la capacidad de los miembros para aplicar iniciativas de reforma estructural y sostenibilidad, especialmente para las economías en desarrollo.
La contribución se realizará a lo largo de tres años, hasta 2025, y establece una nueva fuente de financiación de proyectos a través del Subfondo de Reforma Estructural para el Crecimiento Verde Sostenible, que será administrado por la Unidad de Gestión de Proyectos de la Secretaría de APEC.
Durante la Reunión de Líderes Económicos de APEC celebrada el pasado mes de noviembre en Bangkok, el Primer Ministro de Nueva Zelanda anunció este nuevo fondo en un intento de aumentar la resistencia climática y promover la recuperación económica sostenible de la región.
La Directora Ejecutiva de la Secretaría de APEC, Rebecca Sta Maria, y Andrew Jenks, Alto Funcionario de APEC en Nueva Zelanda, firmaron virtualmente un memorando de acuerdo. El fondo estará disponible a partir de junio de 2023.
“El impacto del cambio climático se deja sentir en todos los sectores sociales y económicos”, afirmó Jenks. “La única manera de afrontarlo es trabajar juntos en toda la región para emprender las reformas necesarias en nuestras respectivas economías, desarrollar normativas que promuevan inversiones y comportamientos respetuosos con el medio ambiente, así como reducir las emisiones y mejorar la adaptación.”
APEC sigue los progresos en la eliminación del cáncer de cuello de útero
El fondo se destinará a proyectos de capacitación que fomenten el desarrollo y la aplicación de reformas estructurales que promuevan el crecimiento sostenible y los objetivos relacionados con el clima, tal y como se describen en la Visión de Putrajaya de la APEC, el Plan de Acción de Aotearoa y la Agenda Mejorada de la APEC sobre Reforma Estructural.
También se basa en el trabajo previo que promueve el crecimiento verde y apoya a las economías para que consideren las recomendaciones de reforma estructural citadas en el Informe de Política Económica de APEC de 2022 sobre la reforma estructural y una recuperación verde de las crisis económicas.
Los estudios muestran que si no se adoptan medidas políticas para hacer frente al cambio climático, la región Asia-Pacífico puede sufrir pérdidas considerables. Entre 1989 y 2021, las pérdidas relacionadas con catástrofes en la región de APEC ascendieron a una media de 111 000 millones de USD anuales, según el Informe de Política Económica de APEC 2022 publicado en 2022.
“APEC es un foro único porque alcanzamos nuestros objetivos a través del diálogo, las actividades de desarrollo de capacidades y las decisiones tomadas por consenso, dando el mismo peso a las opiniones de todos los miembros”, dijo la Dra. Sta Maria.
“El fondo ayudará a desarrollar la capacidad de los miembros para fortalecer y desarrollar sus conocimientos, habilidades y conocimientos técnicos para mejorar las políticas y reglamentos relacionados con la lucha contra la crisis climática”, añadió.
Los proyectos son una parte vital del proceso APEC. Ayudan a traducir en acciones las orientaciones políticas de los líderes económicos y ministros de APEC y contribuyen a crear beneficios tangibles para las personas que viven en la región Asia-Pacífico. APEC financia más de 100 proyectos cada año, con unos 17 millones de dólares disponibles en 2023.