Como parte de la agenda de actividades empresariales durante el viaje de la delegación brasileña a China, el presidente de Brasil, Lula da Silva, visitó el Centro de Investigación y Desarrollo de Huawei, en Shanghai.
Acompañado por el CEO de la empresa, Liang Hua, Lula recorrió grandes salas con pantallas gigantes que mostraban algunos de los logros más recientes en tecnología digital e innovación desarrollados por la empresa, que opera en Brasil desde hace 25 años.
En el discurso al presidente, la empresa reforzó su compromiso de trabajar en una perspectiva a largo plazo para el desarrollo sostenible de Brasil, en asociaciones centradas en la conectividad, la inclusión digital, la educación, la salud y la reindustrialización.
La presentación mostró, por ejemplo, logros en proyectos de conectividad digital en áreas remotas de la Amazonia y acciones para conectar escuelas públicas e interconectar sectores de seguridad.
“La compañía hizo una presentación sobre 5G y soluciones en telemedicina, educación y conectividad. Una inversión muy fuerte en investigación e innovación”, dijo Lula a través de su perfil de Twitter.
Lula Da Silva visita el NDB para profundizar en la asociación con los BRICS
Durante el primer día de su visita oficial a China, Lula asistió a la ceremonia de toma de posesión de Dilma Rousseff al frente del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y se reunió con Wang Chuanfu, consejero delegado de BYD, especializada en vehículos eléctricos, y Wang Tongzhou, presidente del consejo de administración de China Communication Construction Company, la mayor constructora china.
Más tarde, el presidente brasileño y su séquito embarcarán rumbo a Pekín. El viernes, la agenda en la capital china incluye un encuentro con el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, en el Gran Palacio del Pueblo, una ceremonia de colocación de flores en el Monumento a los Héroes del Pueblo, en la Plaza de la Paz Celestial, una reunión con el primer ministro chino, Li Qiang, y finalmente con el presidente chino, Xi Jinping.
La delegación brasileña está compuesta por ministros de Estado, la primera dama, Janja Lula, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, parlamentarios de la Cámara y del Senado y empresarios.
El principal socio comercial
El objetivo del gobierno brasileño es relanzar las relaciones con su principal socio comercial desde 2009. En 2022, China importó más de US$ 89,7 mil millones en productos brasileños, especialmente soja y minerales, y exportó cerca de US$ 60,7 mil millones para el mercado interno. El volumen comercializado, 150.400 millones de dólares, ha crecido 21 veces desde la primera visita de Lula al país en 2004.
Se espera que durante la visita se firmen una veintena de acuerdos bilaterales. Uno de ellos será para la construcción del CBERS-6, el sexto de una línea de satélites construidos en asociación entre Brasil y China. El diferencial del nuevo modelo es una tecnología que permite la monitorización de biomas como la selva amazónica incluso cuando está nublado.