El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que se prevé que el crecimiento mundial descienda hasta el 2,8% en 2023, lo que supone un descenso de 0,1 puntos porcentuales respecto a la anterior previsión de enero, ya que muchos países siguen luchando contra las secuelas de la propagación de las variantes del virus COVID-19 y la guerra de Rusia contra Ucrania.
Según informó Kyodo News, la revisión de las previsiones se debe también a que la subida de los tipos de interés, destinada a contener la inflación, está frenando el crecimiento económico. En comparación con la estimación del 3,4% del año pasado.
“El retorno de la economía mundial al ritmo de crecimiento económico que prevalecía antes de la serie de perturbaciones de 2022 y la reciente agitación del sector financiero es cada vez más difícil de alcanzar”, dijo el organismo con sede en Washington en su informe actualizado de perspectivas, publicado para coincidir con sus reuniones anuales de primavera y las del Banco Mundial.
La previsión del 2,8%, recogida en el informe Perspectivas de la economía mundial, se basa en el supuesto de que se contengan las turbulencias del sector financiero desencadenadas recientemente por las quiebras de bancos regionales estadounidenses y la desaparición de Credit Suisse, y de que éstas no desemboquen en una recesión generalizada.
¿Qué contiene el nuevo acuerdo de servicio ampliado del FMI para Sri Lanka?
Según el FMI, se espera que alrededor del 90% de las economías avanzadas registren una caída del crecimiento este año. Como consecuencia, añadió que es probable que se enfrenten a tasas de desempleo más elevadas, con un aumento medio de 0,5 puntos entre 2022 y 2024.
Se prevé que la inflación mundial disminuya del 8,7% en 2022 al 7% este año y al 4,9% el siguiente. Sin embargo, el ritmo es más lento de lo previsto inicialmente.
Entre las principales economías, se prevé un crecimiento en Estados Unidos del 1,6%, 0,2 puntos más que en la proyección anterior. También se prevé que el crecimiento en la zona euro aumente 0,1 puntos, hasta el 0,8%.
La previsión de crecimiento de China se mantiene sin cambios en el 5,2%, y el FMI señala que es probable que este año continúe la reapertura económica tras las estrictas medidas de bloqueo.