Australia busca atraer más inmigrantes para contrarrestar la influencia de China

Australia creará un nuevo visado que permitirá a hasta 3.000 personas de la región del Pacífico emigrar a ese país como residentes permanentes cada año, en virtud de un plan inspirado en un programa de inmigración neozelandés.

El visado Pacific Engagement Visa consta de un proceso de solicitud en dos fases, según el cual los solicitantes deben inscribirse primero en una papeleta y pagar una tasa de 25 dólares.

En la segunda fase, los solicitantes seleccionados por votación podrán solicitar el visado, explicó el gobierno en un comunicado.

Los solicitantes deberán tener una oferta formal de trabajo con un empleador en Australia, tener entre 18 y 45 años, y cumplir los requisitos básicos de inglés y de salud y carácter, dijo.

Además, los solicitantes podrán incluir en su solicitud a sus parejas e hijos dependientes”, dice el comunicado. Este nuevo programa pretende ser puesto en marcha en julio por el gobierno australiano.

Australia busca ocupar el mercado de la India

Se espera que este nuevo visado favorezca especialmente a los ciudadanos de los Estados Federados de Micronesia, Fiyi, Kiribati, Nauru, Palaos, Papúa Nueva Guinea, la República de las Islas Marshall, Samoa, Islas Salomón, Timor Oriental, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.

Con esto, Australia pretende crear una vía para la migración permanente, más que aumentar el número de trabajadores temporales.

Contrarrestando la influencia China

Estos nuevos visados se anunciaron como parte de un compromiso más amplio de aumentar la ayuda al Pacífico para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.

Hasta ahora, todos los programas de movilidad laboral para el Pacífico han sido temporales pero éste es diferente, ya que permite a los isleños del Pacífico trasladarse a Australia con sus familias y quedarse allí.

Impulsar la inmigración permanente a Australia es una parte esencial del plan del Gobierno para “construir una familia del Pacífico más fuerte” según palabras del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Australia se compromete a impulsar las economías de los países en desarrollo

El visado Pacific Engagement tiene como objetivo hacer crecer la diáspora australiana del Pacífico, basándose en fuertes vínculos interpersonales y fomentará un mayor intercambio cultural, empresarial y educativo.

El nuevo visado revisa los programas australianos de movilidad laboral en el Pacífico y suprime el plan de los nacionales de crear un visado agrícola independiente, integrándolo en los programas existentes para el Pacífico.

La necesidad de más trabajadores

Australia ya había elevado a fines del año pasado su tope de inmigrantes cualificados permanentes a 195.000, con el fin de atajar la escasez de trabajadores en sectores claves para la economía del país oceánico.

Estas medidas significaron que unos 195.000 inmigrantes cualificados permanentes fueron recibidos por Australia.

El objetivo final del gobierno australiano es revitalizar la economía tras la pandemia del COVID-19, que sufrió un duro golpe por el cierre de las fronteras internacionales y largos confinamientos.

La falta de inmigrantes, que trabajan en sectores como la hostería o la sanidad, la recogida de frutas en las zonas rurales o el cuidado de ancianos, ha creado una fuerte escasez de trabajadores y ha impactado en el crecimiento demográfico de Australia, donde uno de los problemas crecientes es el envejecimiento de la población.

Australia, con un 3,4 por ciento de desempleo, la tasa más baja en casi medio siglo, solía recibir a unos 190.000 inmigrantes permanentes en la década pasada, pero los últimos gobiernos redujeron esa cifra a unos 160.000 antes de la pandemia debido a los problemas que se registraban en las grandes ciudades como Sídney y Melbourne en el acceso a los servicios y la vivienda.

Australia está apuntando a convertirse en uno de los actores más importantes a nivel mundial, para ello está abriéndose cada vez más al mundo y afianzando su posición en el Sudeste Asiático, el recibimiento de inmigrantes es solo una más de las tantas medidas que el gobierno australiano está tomando para alcanzar ese objetivo.

 

+ posts

Es Ingeniero Industrial del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Ha sido CEO y Director de varias compañías de servicios de infraestructura. Actualmente brinda servicios de consultoría en relaciones y estrategias con China. https://javiersanchezcaballero.com/