Singapur presenta su aceptación formal del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca a la OMC

El Embajador de Singapur, Hung Seng Tan presentó el instrumento de aceptación de su país a la Directora General de la OMC, Okonjo-Iweala.

Singapur depositó su instrumento de aceptación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, por lo que se convierte en el segundo Miembro de la OMC y el primer Estado ribereño que da este paso.

Para que el acuerdo entre en vigor se necesita la aceptación de dos tercios de los Miembros de la OMC.

La Directora General de la organización internacional, Ngozi Okonjo-Iweala declaró que “la aceptación formal por Singapur del Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones Pesqueras es un paso importante hacia su entrada en vigor. Se suma a la diversidad de economías necesarias para el esfuerzo colectivo en defensa de la sostenibilidad de los océanos en todo el mundo”.

“Como partidario incondicional del sistema multilateral de comercio y participante activo tanto en las negociaciones sobre subvenciones a la pesca como en los debates en curso sobre comercio y medio ambiente, Singapur se sitúa una vez más a la cabeza a la hora de subrayar la importancia de la cooperación mundial y de garantizar que la OMC responda a los retos de nuestro tiempo.”

Por su parte, el Ministro de Comercio e Industria de Singapur, Gan Kim Yong, agregó que “el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca constituye un hito importante, ya que es el primer acuerdo de la OMC centrado en el medio ambiente”.

Japón es el primer donante del Mecanismo de Financiación para la Pesca de la OMC

“Como firme defensor del sistema multilateral de comercio basado en normas, Singapur acoge con satisfacción este Acuerdo histórico, que ya ha ratificado.

El ministro singapurense también mencionó que “el Acuerdo disciplina las subvenciones perjudiciales a la pesca para evitar el agotamiento de las poblaciones de peces, refuerza la seguridad alimentaria y protege los medios de subsistencia de quienes dependen de la pesca marina.

Adoptado por consenso en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC (MC12) celebrada en Ginebra del 12 al 17 de junio de 2022, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca establece nuevas normas vinculantes y multilaterales para frenar las subvenciones perjudiciales, que son un factor clave en el agotamiento generalizado de las poblaciones de peces del mundo.

Además, el Acuerdo reconoce las necesidades de los países en desarrollo y menos adelantados (PMA) y establece un Fondo para proporcionar asistencia técnica y creación de capacidad para ayudarles a cumplir las obligaciones.

El Acuerdo prohíbe el apoyo a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), prohíbe el apoyo a la pesca de poblaciones sobreexplotadas y pone fin a las subvenciones a la pesca en alta mar no reglamentada.

Los miembros también acordaron en la MC12 continuar las negociaciones sobre las cuestiones pendientes, con vistas a formular recomendaciones para la MC13 sobre disposiciones adicionales que reforzarían aún más las disciplinas del Acuerdo.

+ posts