Australia aportó 2,9 millones de dólares australianos (más de 2 millones de dólares estadounidenses) para ayudar a los países en desarrollo y a los países menos adelantados (PMA) a profundizar la integración de sus economías en el sistema mundial.
La subvención es destinada al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (FANFC) y tiene por objeto ayudar a los países a reforzar sus capacidades sanitarias y fitosanitarias (MSF), permitiéndoles acceder más fácilmente a los mercados mundiales y regionales.
Australia amplía su larga asociación con el FANFC comprometiendo 2,9 millones de dólares australianos hasta el 2024 para ayudar a los países en desarrollo a cumplir las normas internacionales de seguridad alimentaria y salud.
Este fondo beneficiará a los productores a lo largo de las cadenas de valor regionales y mundiales, ayudándoles a aumentar sus ingresos de exportación, sus rentas y su nivel de vida.
El compromiso gubernamental
El Gobierno australiano se mantiene firme en su compromiso con unos mercados agrícolas abiertos y transparentes.
"Nos complace apoyar a los países en desarrollo y menos desarrollados del Indo-Pacífico para que se integren y se beneficien del acceso al multimillonario mercado agrícola mundial" declaró Don Farrell, Ministro de Comercio y Turismo de Australia.
El FANFC utilizará la contribución de Australia para apoyar el desarrollo y la puesta en marcha de proyectos sanitarios y fitosanitarios innovadores en diversos sectores, países y regiones, promover el intercambio de conocimientos, fomentar la colaboración entre los socios y fortalecer el seguimiento y la evaluación de los resultados.
Australia pone en marcha un ambicioso proyecto de energía renovable
En conjunto, Australia, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio, ha aportado cerca de 18 millones de dólares a diversos fondos fiduciarios de la OMC desde 2002, incluidos más de 2,2 millones de dólares al FANFC, sin contar este último desembolso.
Con estos fondos se anima a los países en desarrollo, incluidos los del Pacífico y otros, a solicitar al FANFC subvenciones para proyectos y para la preparación de los mismos.
El trabajo del FANFC
Hasta la fecha, el FANFC ha financiado más de 230 proyectos en beneficio de los PMA y otros países en desarrollo.
La contribución de Australia también reforzará la plataforma de coordinación del FANFC, conectando a diversas partes interesadas de los sectores de la agricultura, la salud, el comercio y el desarrollo para compartir experiencias, encontrar oportunidades de colaboración y promover un enfoque más coherente del desarrollo de la capacidad sanitaria y fitosanitaria.
El FANFC es una asociación mundial de múltiples partes interesadas para facilitar un comercio seguro e integrador, establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el Grupo del Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OMC, que alberga y gestiona la asociación.
Esta organización responde a la evolución de las necesidades, impulsa el comercio inclusivo y contribuye al crecimiento económico sostenible, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, en apoyo de los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas.
Australia aumenta sus inversiones en la minería pero mantiene sus perspectivas bajas
La cooperación en la pesca
En adicional a su aporte al FANFC, Australia también se comprometido a aportar 2 millones de dólares al Mecanismo de Financiación de la Pesca de la OMC para lograr que se aplique a el histórico Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras adoptado en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC.
El artículo 7 del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras prevé la creación de un mecanismo de financiación de la asistencia técnica específica y la creación de capacidad para ayudar a los países en desarrollo y menos adelantados miembros a aplicar el Acuerdo, ya que las nuevas normas implicarían ajustes en los marcos legislativos y administrativos de los miembros, requisitos de transparencia y notificación, y la mejora de sus políticas y prácticas de gestión pesquera.
De esta forma, Australia se convirtió en ser el primer Estado en comprometerse con el nuevo Mecanismo de Financiación de la Pesca.
La creación del Fondo señala al mundo la urgencia de aplicar el histórico Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras. La pronta entrada en vigor del nuevo Acuerdo contribuirá positivamente a la sostenibilidad de las poblaciones mundiales de peces.
El compromiso de Australia con la OMC, la ONU y los distintos países en vías de desarrollo demuestra la voluntad del gobierno australiano de contribuir a la estabilidad económica mundial y convertirse en un actor clave para los mercados del futuro.
Es Ingeniero Industrial del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Ha sido CEO y Director de varias compañías de servicios de infraestructura. Actualmente brinda servicios de consultoría en relaciones y estrategias con China. https://javiersanchezcaballero.com/