En una conexión virtual simultánea con la ciudad de Beijing, la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Ximena Fuentes, encabezó la inauguración de la séptima edición de Chile Week China 2022, evento organizado por ProChile que busca fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.
Desde Beijing, participó el representante del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Li Chang Hua; el Encargado de Negocios de Chile en China, Sergio Narea, el Secretario General y vicepresidente del China Council for International Investment Promotion (CCIIP), Liu Zuozhang, entre otras autoridades y empresarios.
“Hoy buscamos seguir proyectando nuestra relación en diferentes ámbitos”, destacó Fuentes y añadió que “nos alegra comprobar que China sigue siendo nuestro principal socio comercial. Durante 2021, recibió el 38% de nuestras exportaciones, y en lo que va de 2022 se mantiene como nuestro principal socio”.
“Destaco también la importancia de promover las industrias creativas chilenas, mediante actividades de encuentro comercial y apoyo al conocimiento local que permitan adecuar la oferta nacional a los requerimientos chinos en materia de servicios audiovisuales, videojuegos, editoriales, entre otros. Parte de este esfuerzo ha sido la apertura de un Consulado General en Chengdu, uno de los polos de desarrollo más dinámicos de la industria tecnológica”, agregó.
El evento se extenderá por seis días en cuatro importantes ciudades chinas, Beijing, Chengdu, Shanghái y Guangzhou, donde participarán empresas y actores del sector público, con el fin de mostrar las oportunidades que ofrece Chile como proveedor de bienes y servicios de alta calidad, además de ser un destino confiable de inversión extranjera.
En este sentido, la Directora General de ProChile, Paulina Valderrama, explicó que se busca “destacar los atributos de nuestra oferta exportable entre los tomadores de decisiones de compra y consumidores chinos y de posicionar a Chile como un destino atractivo para las inversiones y el turismo”.
Cabe destacar que existen más de 1.250 empresas chilenas que exportan a China, de las cuales solo 51 están ligadas a la minería del cobre.
Asimismo, en el año 2021 el país asiático se convirtió en el primer receptor de exportaciones de no cobre de Chile, evidenciando la diversificación de la matriz exportadora chilena y la capacidad de las pequeñas y medianas empresas de abrirse a dicho mercado.