El ministro de Economía de Japón, Daishiro Yamagiwa, dijo que dimitirá por no haber explicado su relación con la Iglesia de la Unificación, el grupo vinculado a la muerte de Shinzo Abe, convirtiéndose así en el primer miembro del gabinete japonés que dimite bajo el gobierno del primer ministro Fumio Kishida.
La renuncia supondrá un nuevo golpe para Kishida, que asumió el cargo en octubre de 2021, ya que los índices de aprobación de su gabinete ya se han desplomado por el asunto que rodea a la Iglesia de la Unificación y su controvertida decisión de celebrar un funeral de Estado por el ex primer ministro asesinado Shinzo Abe.
Según lo informado por Kyodo News, Yamagiwa había sido criticado por no explicar sus vínculos con el grupo, a menudo tachado de secta, y afirmaba repetidamente que no tenía “ningún recuerdo” cada vez que surgían nuevas pruebas de sus estrechos vínculos con la Iglesia de la Unificación.
Yamagiwa dijo a los periodistas en la oficina del primer ministro que se disculpaba por haber “causado problemas a la administración” debido a sus conexiones con la iglesia, incluyendo la asistencia a eventos relacionados con el grupo religioso.
Subrayando que sus vínculos con el grupo “no son profundos”, descartó dimitir como legislador y prometió hacer todo lo posible para restablecer la confianza pública.
A Yamagiwa se le encomendó la tarea de elaborar medidas económicas para aliviar el impacto negativo de la reciente subida de precios sin crecimiento salarial.
Por su parte, Kishida dijo que había aceptado la dimisión de Yamagiwa para evitar cualquier confusión.
Japón puede desempeñar un papel clave frente al cambio climático
La organización religiosa ha sido famosa por causar la ruina financiera de algunos seguidores que hicieron enormes donaciones, y por las “ventas espirituales”, en las que sus seguidores presionan a la gente para que compre jarrones y otros artículos a precios exorbitantes invocando tácticas como la advertencia de un “karma ancestral” negativo.
El ahora ex-ministro, encargado de la revitalización económica, ha admitido haber participado en un evento celebrado en 2018 por la Iglesia de la Unificación y haberse reunido allí con su líder. Pero no había informado inicialmente del hecho al gobernante Partido Liberal Democrático al que pertenece.
El PLD, encabezado por Kishida, se ha comprometido a romper relaciones con el grupo religioso, fundado en Corea del Sur en 1954 por un anticomunista acérrimo, ya que su encuesta interna descubrió que alrededor de la mitad de sus legisladores tenían conexiones con él.
En agosto, Kishida remodeló su gabinete para sustituir a los ministros que tenían relación con la Iglesia de la Unificación.
Yamagiwa, que fue nombrado en la administración inicial de Kishida, permaneció en su puesto ya que no dio detalles sobre sus vínculos con el grupo.
Los partidos de la oposición intensificaron su ofensiva contra el ministro al salir a la luz una serie de nuevas revelaciones sobre sus conexiones con el grupo, conocido formalmente como Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial.
El ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, expresó su preocupación por que la dimisión de Yamagiwa pueda afectar al proceso de elaboración del paquete económico del gobierno.
La saga en curso con la iglesia, junto con el aumento de los precios y otras controversias, se han combinado para dejar al gabinete de Kishida con un índice de aprobación del 35,0%, según una encuesta de Kyodo News realizada a principios de este mes, su nivel más bajo desde su lanzamiento.
Es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es miembro del Semillero de Investigación de dicha Facultad y del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario. Cursó además la Diplomatura en Derecho y Estado Digital 4.0. Es pasante de SHEN, consultora de negocios con Asia y redactor en ReporteAsia.