MAS y Google Cloud lanzan el programa Point Carbon Zero

El edificio MAS en Singapur

La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) y Google Cloud han lanzado conjuntamente el Programa Point Carbon Zero para impulsar la innovación, la incubación y la ampliación de las soluciones FinTech climáticas en Asia.

El Programa es una colaboración en el marco del Proyecto Greenprint de la MAS y busca utilizar soluciones FinTech climáticas para reforzar el acceso del sector financiero a datos precisos y granulares relacionados con el clima, para un despliegue más eficiente del capital hacia proyectos verdes y sostenibles.

Para apoyar el Programa, Google Cloud lanzará la primera plataforma de nube de código abierto del mundo dedicada a la financiación climática, que facilitará el despliegue de estas soluciones FinTech climáticas y su adopción por parte del sector financiero.

A pesar de que la FinTech representa más del 50% de todas las inversiones en startups a nivel mundial, la FinTech climática sigue siendo un subsegmento relativamente incipiente.

Tailandia: Conferencia de acción climática

Por lo tanto, el Programa pretende catalizar el crecimiento previsto de las soluciones FinTech climáticas en Asia durante los próximos tres años.

Para empezar, se invitará a las empresas de FinTech y a presentar soluciones tecnológicas innovadoras para abordar una serie de problemas de financiación climática elaborados conjuntamente por las partes interesadas del sector financiero y la economía real.

Se preseleccionarán 100 soluciones para su posterior desarrollo y se pondrán a prueba con un grupo de 1.000 instituciones financieras en cuanto a su capacidad para facilitar los flujos de capital hacia proyectos verdes y sostenibles en Asia.

El Programa también pretende capacitar a 10.000 corporaciones multinacionales y pequeñas y medianas empresas para que establezcan, sigan y alcancen sus objetivos de sostenibilidad.

Las principales características del Programa son:

1) Tutoría y financiación: los participantes preseleccionados se beneficiarán de la tutoría de Google Cloud y de la financiación para seguir desarrollando sus soluciones.

2) Acceso a los datos: los participantes pueden aprovechar la información climática agregada, datos medioambientales y de servicios públicos que el Proyecto Greenprint pretende recopilar, y más de 200 conjuntos de datos públicos que abarcan diferentes sectores y que están alojados en Google Cloud.
Estos datos pueden utilizarse para perfeccionar la precisión de las soluciones de los participantes a la hora de medir las emisiones de carbono sectoriales y corporativas, así como el impacto de los esfuerzos de las empresas para reducirlas.

3) Gestionar la propia huella de carbono – Los participantes pueden acceder a la suite Carbon Sense de Google Cloud, que les permite rastrear y reducir su propia huella de carbono asociada al uso de la nube.

4) Facilitar el intercambio de datos: los nuevos conjuntos de datos relacionados con el clima generados por estas soluciones pueden ponerse a disposición de los socios del Proyecto Greenprint, previo consentimiento de los propietarios de los datos.
Esto está en consonancia con el objetivo de MAS de facilitar flujos confiables y eficientes de datos de sostenibilidad de alta calidad, para apoyar las decisiones de financiación e inversión sostenibles de las instituciones financieras.

el Programa pretende catalizar el crecimiento previsto de las soluciones FinTech climáticas en Asia durante los próximos tres años

Se invitará a los participantes a desplegar sus soluciones en la nueva plataforma en la nube de código abierto de Google Cloud, dedicada a las finanzas climáticas.

Anclada en Singapur, la plataforma permitirá a las FinTechs colaborar con las instituciones financieras para construir, alojar y escalar soluciones FinTech climáticas, utilizando la infraestructura neutral de carbono de Google Cloud y las capacidades de gestión de datos.

El Dr. Darian McBain, Director de Sostenibilidad de la MAS, dijo: “Los sectores financiero y FinTech de Singapur pueden desempeñar un papel fundamental en la canalización eficiente del capital privado hacia proyectos y empresas sostenibles centrados en su impacto de sostenibilidad a largo plazo”.

“El empleo eficaz de la tecnología nos permite mejorar en gran medida la calidad, la disponibilidad y la comparabilidad de los datos ESG necesarios para facilitar estos flujos financieros, con el fin de acelerar nuestra transición hacia una economía baja en carbono. Vemos el Programa Point Carbon Zero como un habilitador clave para tender un puente entre las FinTechs ESG, las finanzas y las empresas de la economía real a través de una plataforma de datos e innovación compartida” concluyó.

Los programas ESG son una prioridad para la mayoría de las organizaciones en todo el mundo, pero menos de 2 de cada 10 de estas empresas son actualmente capaces de medir y optimizar sus esfuerzos.

En colaboración con MAS, el Programa Point Carbon Zero pretende combinar los poderes colectivos de la industria con las capacidades y el ecosistema de innovación de Google Cloud para orquestar una acción climática impactante.

El objetivo es alimentar un movimiento internacional  con datos que permitan e informen los flujos financieros verdes, para ayudar a los países y a las empresas a realizar un progreso cuantificable y significativo, y acelerar su transición hacia un futuro libre de carbono.

Justin Keeble, Director General de Sostenibilidad Global de Google Cloud, dijo que “estamos en la década de la acción en materia de sostenibilidad”.

El Programa Point Carbon Zero es un gran ejemplo del poder de combinar la colaboración y la tecnología para aprovechar los datos ESG compartidos que impulsarán una mejor toma de decisiones basada en datos.

Google Cloud ofrece soluciones que impulsan las prácticas clientes de todo el mundo. Al trabajar con MAS, se ofrecerán soluciones de financiación climática

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.