Nueva Zelanda: hacia un transporte pesado con menos emisiones

La ministra de energía y recursos de Nueva Zelanda, Megan Woods, anunció hoy 18 de julio el lanzamiento de dos primicias en la descarbonización energética del sector del transporte: un camión cisterna eléctrico y un camión de hidrógeno, que han sido posibles gracias a la financiación del gobierno.

El primer camión cisterna eléctrico de Nueva Zelanda (y posiblemente del mundo) entra en la flota de Fonterra. Hyundai y NZ Post ponen en marcha el primer camión de hidrógeno del país.

El transporte representa más del 20% de las emisiones del país, y los vehículos pesados, en su mayoría destinados al transporte de mercancías, emiten casi una cuarta parte de nuestras emisiones totales de transporte. Megan Woods destacó la importancia de que las organizaciones que operan con grandes flotas aprovechen las nuevas tecnologías para reducir sus emisiones.

"Estas asociaciones del Gobierno con la industria son vitales para alcanzar nuestros objetivos climáticos", agregó.

"Espero que estos proyectos aporten valiosas lecciones y conocimientos financieros que se compartirán con otros y podrán reproducirse en toda la flota pesada nacional".

"Estas asociaciones del Gobierno con la industria son vitales para alcanzar nuestros objetivos climáticos"

El transporte pesado es más difícil de descarbonizar que el transporte ligero, y es probable que se necesite una combinación de hidrógeno, electricidad y otros combustibles de bajas emisiones para ayudar a cumplir el objetivo del Plan de Reducción de Emisiones de reducir las emisiones del transporte de mercancías en un 35% para 2035.

"Estos proyectos de camiones tienen el potencial de ser transformadores para el transporte pesado. Según Hyundai, el camión ahorrará emisiones equivalentes a la retirada de 100 coches de la carretera.

"En el sector lácteo, las emisiones anuales a nivel nacional de la recogida de leche de Fonterra se estiman en unas 126.000 toneladas de CO2, por lo que, si este proyecto resulta replicable, representa una excelente oportunidad para reducir enormemente las emisiones de la flota pesada de Fonterra".

Ambos proyectos recibieron cofinanciación del Fondo de Transporte de Bajas Emisiones del Gobierno, administrado por la EECA (Autoridad de Conservación y Eficiencia Energética).

COFCO se compromete a medir y divulgar las emisiones, lo que ofrece una visión sin precedentes del impacto climático

Fonterra recibió 427.000 dólares de cofinanciación, de un coste total estimado de 850.000 dólares para adquirir la cabina/chasis del camión eléctrico y convertirlo en un camión cisterna. El trabajo fue realizado por un ingeniero local especializado en el montaje de los barriles cisterna de Fonterra y por los técnicos de servicio internos de Fonterra, especializados en la construcción de sus camiones cisterna.

El camión cisterna eléctrico (llamado "Milk-E") funcionará con tecnología de intercambio de baterías, lo que significa que sólo habrá unos minutos de inactividad para cambiar las baterías, que pueden cargarse en las horas de menor actividad.

Hyundai NZ ha recibido 500.000 dólares de cofinanciación para adquirir y desplegar en Nueva Zelanda una flota inicial de cinco camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno con cero emisiones y entrar en pruebas de operaciones logísticas diarias en el mundo real. NZ Post operará el primero de ellos, con planes para desplegarlo finalmente en la ruta Whangarei-Auckland-Hamilton.

+ posts

Nació en el año 2004. Vive en Buenos Aires, Argentina. Es estudiante de las carreras de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en cinco ediciones del Mundial de Escritura en Buenos Aires y es ganadora del segundo puesto del Mundial de Traducción (2022).