En un área conocida como Garment District (“distrito de las prendas”), en Midtown Manhattan, se encuentra el KoreaTown (barrio coreano) de la ciudad de Nueva York. Se trata de un radio comprendido entre las calles 30 y 34, y las Avenidas 6 y Madison, donde se concentran mercados, noraebang (karaoke), salones de belleza, restaurantes y hasta sucursales bancarias de Corea del Sur. Dentro del perímetro mencionado, la calle 32 -considerada el corazón del barrio- ha sido denominada oficialmente Korea Way (la “Vía Coreana”) en 1995. ¿Pero cómo nació este centro neurálgico de la vida coreana en la ciudad?
La Dra. Kim Jinwoo, conferencista invitada por The Korean Society en Nueva York, cuenta que la inmigración coreana inició a principios del siglo XX hacia Estados Unidos con los estudiantes y disidentes que escaparon del colonialismo japonés en la península. En el contexto de la Guerra de Corea, durante la década de 1950, comenzaría una inmigración de carácter masivo compuesta sobre todo por huérfanos y mujeres que se casaron con soldados norteamericanos.
Finalmente, la inmigración se intensificaría a partir de los años ’60 con la aprobación en los Estados Unidos de la Ley de Inmigración Hart-Cellar de 1965, también conocida como “Ley de Inmigración y Naturalización”. La sanción de esta ley abolió el sistema de cuotas migratorias que se encontraba vigente desde la década de 1920, dando paso a un proceso equitativo y ampliado de repartición de visas entre varias naciones, con preferencia por los inmigrantes con habilidades, educación avanzada o bien con vínculos ya establecidos con ciudadanos estadounidenses (caso de familias ya residentes que aspiraban traer a sus parientes a vivir con ellos).

Como ocurría en general con la inmigración coreana de la época, quienes primero llegaron a la ciudad no contaban con mucho dinero ni hablaban inglés, por lo que sus primeros trabajos fueron como empleados de negocios y fábricas. Con el correr del tiempo, fueron acumulando su propio capital.
Se trata de un radio comprendido entre las calles 30 y 34, y las Avenidas 6 y Madison
“La calle 32 era parte de Garment District, y allí había emprendedores judíos e italianos, y obreros irlandeses que trabajaban para fábricas de ropa (…) la segunda y tercera generación de judíos-americanos no querían continuar con ese negocio (…) buscaron trabajos por fuera de su círculo étnico, en el mainstream americano. ¿Entonces qué podían hacer? Vendieron sus negocios a los coreanos. Y los coreanos tenían dinero. Eran de clase media, vendieron sus bienes e hicieron la inversión. No podían encontrar trabajo en el mainstream americano”, explica la Dra. Kim mientras relata la historia de la calle 32 en Manhattan.

Fue así que, con la apertura de una librería coreana de nombre Koryo Books y algunos restaurantes a fines de los ’70 y a principios de los ‘80, el KoreaTown de Nueva York comenzó a tomar forma tímidamente. Eventualmente, estos primeros locales crecieron en popularidad, un éxito catapultado por, además, dos factores clave: el alto tránsito de la locación elegida -ya que muy cerca de allí se encuentran edificios icónicos como el Empire State y el Madison Square Garden- y el bajo costo de los alquileres, debido a que muchas personas sin techo circulaban o se asentaban en la zona. Entusiasmados por la experiencia positiva de sus connacionales, más inmigrantes de la comunidad iniciaron sus emprendimientos en el área.
ha sido denominada oficialmente Korea Way (la “Vía Coreana”) en 1995
Según datos de 2010-2011, se calcula que aproximadamente 100.000 coreanos residen en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, he aquí la curiosidad: dos tercios de los coreanos neoyorquinos no viven en el barrio coreano de Manhattan, sino en el vecino distrito de Queens, el cual también se caracteriza por su diversidad étnica y cultural.
Con el auge de las industrias culturales surcoreanas en los años 2000, el KoreaTown de Nueva York comenzó a recibir la afluencia de un nuevo tipo de público que buscaba experimentar todo lo asociado a la cultura popular surcoreana.

La Cámara de Comercio Coreana de la ciudad de Nueva York ha estimado que este barrio coreano (que no el único de la ciudad, pero sí el más turístico y el principal en el distrito de Manhattan) cuenta con aproximadamente 100 locales sobre la Korean Way, los cuales imitan la verticalidad que también encontramos en Corea, donde cada piso de edificios enteros alberga un negocio diferente.
La web de NYC & Company, la oficina de promoción turística de la ciudad de Nueva York, ofrece información de gastronomía y atracciones del KoreaTown de Manhattan: https://es.nycgo.com/boroughs-neighborhoods/manhattan/koreatown/
Licenciada en Estudios Orientales (Universidad del Salvador). Especialista en Relaciones Públicas. Cuenta con una diplomatura superior en Educación, Imágenes y Medios (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Tiene una Maestría en Industrias Culturales, Política y Gestión (Universidad Nacional de Quilmes). Es profesora de la clase sobre Japón en la materia Procesos Interculturales, de la Maestría de Diversidad Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Imparte cursos de capacitación sobre historia, cultura y protocolo de China, Corea y Japón (Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco).