Marcel Melhem: “Bob Koke fue quien introdujo el surf moderno en Asia”

Bob Koke en Kuta. Imagen: Smithsonian Institution.

La semana pasada, Marcel Melhem, empresario del real estate y entusiasta del surf, comentó la historia y los elementos más destacados del desarrollo de este deporte en Asia, el Sudeste Asiático, y en Indonesia en particular, donde el norteamericano Robert Koke abrió el primer club de surf de ese país en 1936, fundando un movimiento que se transformó en una industria nacional.

Para conocer más sobre Koke y su legado nos comunicamos con Marcel Melhem, quien tiene muchos datos de este interesante protagonista, que como otros muchos occidentales, fue profeta en tierras asiáticas. 

Marcel, antes de empezar, comentanos quién era Robert Koke…

Koke era por aquel entonces un joven de 26 años de clase acomodada de Estados Unidos, fotógrafo y profesor de tenis. Se trataba de un hombre alto, delgado y muy en forma, que estudió en UCLA antes de conseguir un trabajo en el departamento de producción de MGM, donde una de sus primeras asignaciones fue viajar a Hawái como asistente del director King Vidor, en la película de 1932 “Ave del paraíso”.

Aunque había crecido cerca de la playa, esta fue la primera experiencia real de Koke con la cultura del surf, y lo fascinó. Pronto estaba montando grandes tablas de surf de secoya en las playas de Waikiki. Y por su legado, hoy se dice comúnmente que Bob Koke fue quien introdujo el surf en Asia.

¿Cómo se dio su llegada a Indonesia?

La historia es muy interesante. Estamos hablando de personas que estaban en el lugar indicado en el momento indicado. Y ese lugar, por entonces en Estados Unidos, era Hollywood. 

Bob llega a Indonesia junto a una mujer, Louis, con quien se casaría en 1941. Pero al momento de llegar a Bali en una embarcación a vapor, eran amantes. De hecho, Louise era la esposa del distinguido -pero alcohólico y mujeriego- guionista de Hollywood Oliver Garrett. Cansada de los amoríos de su marido, Louis se embarcó con el apuesto entrenador de tenis y fotógrafo (ambos eran amigos desde 1930), quien a menudo le enseñaba tenis a Garrett en su finca de Beverly Hills, quien practicaba nada menos que con el productor David Selznick y con el fabuloso Charlie Chaplin, sus amigos.

Koke
Una viejo cartel del establecimiento que armó Koke, en el que el surf estaba presente.

Bob y Louise partieron juntos de Estados Unidos y visitaron China, Singapur e Indonesia antes de arribar a Bali. A los pocos días de llegar, conocieron las paradisíacas playas de Kuta, con las que quedaron fascinados. Y tiempo después formaron una sociedad comercial poco probable con un personaje muy conocido localmente, K’tut Tantri, para crear el Kuta Beach Hotel, el primer hotel turístico de la costa sur de Bali.

Tantri, nacida como Muriel Stuart Walker, era una mujer escocesa estadounidense famosa por su trabajo como locutora de radio para los republicanos indonesios durante la Revolución Nacional de Indonesia. Ella era toda una institución en Bali cuando los Koke arribaron, así que tiene mucho sentido que se hayan conocido. Aunque, se sabe, la relación no fue buena desde un principio, porque, dicen las fuentes, Walker tenía una personalidad demasiado complicada.   

¿Cómo fueron esos primeros años?

Louise, en sus fascinantes memorias “Nuestro hotel en Bali”, llamó a Kuta la playa más hermosa del mundo. Junto a Robert, fueron pioneros en el concepto del resort de Bali, ofreciendo una combinación de lo exótico y lo familiar. Y por supuesto, parte del paquete que los Kokes ofrecían fue la experiencia de practicar surf.

Koke
K’tut Tantri, nacida como Muriel Stuart Walker.

Fue allí que Bob reconoció el potencial de Kuta para montar olas. Ya sea con su propia tabla, que le enviaron desde Hawaii, o con otras tablas que talló localmente con la idea de confeccionar versiones más cortas al estilo alaia hawaiano, Koke se dedicó a mostrarle a turistas y locales los básicos del surf. Su establecimiento se hizo famoso y recibió visitas de todo tipo, incluyendo a referentes de la realeza británica, entre otros cientos de visitantes que pasaron por allí durante años. 

Marcel, ¿Qué pasó con la llegada de la segunda guerra mundial?

Con el advenimiento de la guerra, el sueño de los Koke terminó. Pero inclusive antes de este fatídico suceso, que tuvo un gran desarrollo en el Sudeste Asiático y la Polinesia, en 1937 los Koke y K’tut Tantri ya se habían distanciado comercialmente por una serie de diferencias.

Bali fue invadida en 1942 por los japoneses ¿que hicieron los Koke en ese contexto?

Previo a la ocupación, se sabe que Louise escapó hacia California, en 1941. Por su parte,  Bob se unió al ejército de los EE. UU., antes de ser reclutado por la CIA. Y en el caso de Tantri, huyó a Java donde se convirtió en colaboradora de los japoneses, conocida en las ondas de radio como “Surabaya Sue”.

Durante su paso por el ejército, Bob se unió a la Inteligencia y estuvo estacionado en Sri Lanka, donde entrenó a agentes para que actuaran de incógnito en la Indonesia controlada por los japoneses. Se uniría a la CIA después de la guerra en 1947, estando destinado en Shanghái, donde se reunió con Louise. Pasaron dos años allí antes de ser expulsados ​​nuevamente, esta vez por la revolución comunista china.

Ambos vivieron el resto de su vida en Washington, DC, donde Bob siguió trabajando para la CIA.

Sobre el surf en Indonesia y el Sudeste Asiático: paraísos del deporte

¿Después de la guerra, quedó algo de su legado en Kuta?

Diría que sí: el hecho de que se haga surf allí hoy es resultado directo de su obra. Y no solamente allí, sino en todo el Sudeste Asiático.

Su hotel en cambio, fue destruido. La historia cuenta que después de la guerra Bob regresó a la playa de Kuta y descubrió que su hotel había sido incendiado hasta los cimientos. Lo único que queda de aquellos años son sus tablas de surf, que aún hoy se encuentran exhibidas en Bali.Los registros reflejan que cuando Louise murió en 1993, Bob regresó a Kuta por última vez para esparcir sus cenizas en las olas de la playa que tanto amaba.

Lo que sí ha quedado es el surf, que en Indonesia se ha transformado en un gran movimiento cultural y comercial, que siguen personas de todo el mundo, ya que sus playas, además de tener buenas olas, son simplemente paradisíacas.

Destaco que actualmente, en el mismo lugar donde se levantaba el Kuta Beach Hotel se erige el Hard Rock Hotel, lo que marca la importancia turística del lugar que fue elegido por los Koke hace casi 100 años atrás.

 

 

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.