El jueves 10 de noviembre finalizó la quinta edición de la CIIE (China Import Export Exhibition), en Shanghái, en formato presencial, que contó con la presencia de compañías de todo el mundo interesadas en acercarse a los compradores chinos de distintos rubros. En el caso de Argentina, la industria vitivinícola tuvo una participación destacada, que congregó a una importante cantidad de bodegas y distribuidores, que buscan fortalecer la presencia del vino argentino en el mercado chino, después de haber obtenido una interesante participación en el mismo con una amplia gama de productos.
Durante su visita al pabellón argentino, el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, destacó la amplia participación argentina en esta nueva edición de la exposición.

“La CIIE es una plataforma de posicionamiento estratégico a nivel mundial mediante la cual es posible consolidar nuestra marca país: debemos aprovechar al máximo esta histórica posibilidad”, destacó el embajador argentino al referirse a la presencia argentina, que este año duplicó en cantidad de empresas de la edición anterior.
La representación argentina en la CIIE constó de 20 empresas provenientes de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Salta, y de la Ciudad de Buenos Aires, pertenecientes al rubro alimentos y bebidas (vino, carne y pesca).

Asimismo, el pabellón argentino ofreció una variedad de oferta tecnológica nacional que fue, desde satélites de bajo costo, hasta sistemas de construcción inteligente, pasando por soluciones digitales para la energía, la medicina y la agricultura. Cabe destacar que, por primera vez, el país sudamericano contó con un espacio de promoción del sector de servicios basados en el conocimiento y la tecnología.
La delegación del país sudamericano estuvo coordinada por la cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), mientras que el pabellón fue organizado por la Embajada y por el Consulado en Shanghái.

Según comentó Maxi Postigo, quien en la ocasión asistió al evento como representante de la bodega mendocina Lupa Wines en comunicación con ReporteAsia, esta edición de la CIIE "representa una oportunidad histórica para la Argentina, porque el consumo de vino aumenta en China, mientras Australia, que bajó las ventas, ante un aumento de los impuestos, genera un espacio para ocupar por los vinos argentinos".
Asimismo, Postigo destacó en diálogo con People's Daily Online que "el vino argentino fue uno de los grandes expositores de la feria. El consumo de clase media china de vinos, que se calcula entre 400 a 700 millones de personas, es el consumo que va a permitir que nosotros podamos ofrecer más vino argentino".

Quien además es CEO & founder de WeWine, subrayó que el objetivo de la presencia de las bodegas argentinas en la CIEE "es llevar más vino a la mesa de los consumidores chinos, a la casa de los consumidores chinos, porque el vino es para tomar en familia, entre amigos, para eventos importantes". Sobre WeWine, se trata de plataforma de vinos líder en China, con sede en Shanghai. La firma se dedica a la comercialización y ofrece servicios de sala de exposición a empresas vitivinícolas, instituciones vinícolas, comerciantes y otros actores de la industria.
Acerca de la 5º CIIE
La CIIE llegó a su fin en esta quinta edición con acuerdos por valor de US$73.520 millones. El recinto de la expo registró más de 461.000 visitas. Un total de 145 países, regiones y organizaciones internacionales asistieron a la expo, y más de 2.800 empresas de 127 países y regiones participaron en la misma.
Como plataforma de alto nivel, la exposición de este año sirvió de escenario para el debut de 438 nuevos productos, tecnologías y servicios de diversas empresas de todo el mundo, un número mayor que el año pasado.
Co-fundador de ReporteAsia.