AFC y la Concacaf se comprometen a mejorar las oportunidades de colaboración

AFC Concacaf

La determinación de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) de reforzar su asociación en la escena mundial se ha consolidado aún más con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) de cuatro años de duración con la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (Concacaf).

Comprometidas con el desarrollo del fútbol en ambas regiones, las dos Confederaciones tratarán de aprovechar esta oportunidad para liberar el potencial que poseen sus respectivos territorios.

El Presidente de la AFC, el Jeque Salman bin Ebrahim Al Khalifa, declaró que "esto marca la extensión de un largo y significativo viaje tanto para la AFC como para la Concacaf".

"En todo el mundo, todos estamos unidos por la misma causa: desarrollar nuestro deporte. La AFC ha estado en una curva ascendente constante, y estoy seguro de que con este acuerdo transcontinental, nuestros mejores días en el fútbol están en el horizonte."

El principal objetivo destacado en el acuerdo es el propósito de llevar a cabo competiciones entre las Asociaciones Miembro (AM) de los dos órganos rectores, principalmente mediante el aumento de las perspectivas de realizar competiciones para las selecciones nacionales masculinas y femeninas y los clubes.

El Presidente de la Concacaf, Victor Montagliani agregó que "me complace enormemente firmar un nuevo Memorando de Entendimiento entre la Concacaf y la AFC. Nuestras dos Confederaciones continuarán colaborando a través de iniciativas mutuamente beneficiosas que desarrollen el juego en nuestras respectivas regiones.

El fútbol asiático toma impulso con nuevas reformas de la AFC

"También deseo felicitar sinceramente a mi buen amigo en el fútbol, el Jeque Salman bin Ibrahim Al Khalifa, por su reelección como Presidente de la AFC. Le deseo mucho éxito para que el fútbol siga creciendo en Asia y espero que sigamos trabajando juntos como Vicepresidentes de la FIFA".

El acuerdo también aspira a proporcionar una plataforma para que las dos partes compartan sus polifacéticos conocimientos, experiencias y recursos que puedan facilitar un mayor desarrollo en áreas como Competiciones, Entrenamiento, Arbitraje, Educación, Legal, Comunicaciones, Comercial y Marketing, Integridad Deportiva, Medicina Deportiva, Tecnología y Software, así como Responsabilidad Social, en las dos regiones.

Además, el MOU hace hincapié en el impacto que tiene el fútbol en la salud física y mental tanto de los jóvenes como de los mayores, y pretende utilizar el deporte como una fuerza para promover el espíritu del juego limpio, el espíritu de equipo y el respeto por los demás, al tiempo que fomenta los principios de la integración social, la paz y la tolerancia.

+ posts