Argentina recibe a la futbolista japonesa Ichika Egashira

ichika

El Club Atlético Excursionistas ha incorporado en su equipo de la Primera División a Ichika Egashira, la primera jugadora japonesa en el fútbol femenino en la Argentina. Esta decisión ha supuesto una gran sorpresa, ya que es poco usual encontrarse con jugadores asiáticos en el futbol latinoamericano.

Tras una temporada 2022 en la que el equipo del Bajo Belgrano logró reafirmar su posición en la máxima categoría, se confirmó la incorporación de 8 jugadoras, además de la japonesa Ichika Egashira: Sofía Moyano (River Plate), Lucía Taborda (Lanús), María Luz Hernández (Platense), Jesica Casatti (Deportivo Español), Agustina Occhiuzzi y Melany López (El Porvenir), Lucila Rivarola (Comunicaciones) y Natalia Tévez, quien regresó luego de una temporada en Platense. Por otro lado se garantizó la continuidad de sus referentes Marilina Banegas, Macarena Latorre y Sofía Loyola.

¿Quién es Ichika?

Ichika nació el 18 de junio de 2002 en Kōka, Shiga, Japón. Es una futbolista que hoy en día juega en la posición de delantera y mediocampista.

Desde muy chica se intereso por el futbol. Todo empezó cuando a los 9 años su padre quiso llevar a su hermano menor a jugar pero este se rehusó; en cambio, ella decidió ir en su lugar, comenzando así una trayectoria en el deporte en la que tuvo que abrirse camino dentro de equipos masculinos.

Posteriormente se ha desempeñado en clubes como Obara ss, Lunes Gakuen Koka Ladies, Lebona Shiga e Iga FC Kunoichi Mie Satellite.

Comenzó a jugar en la categoría Sub-18 y en la reserva en el FC Kunoichi desde fines del 2019. Un año después su club la promovió al primer equipo para la temporada 2021. Su salida del club fue anunciada oficialmente el 23 de diciembre del año 2022, seguida de una interesante propuesta: a raíz de un contacto con la empresa de representación de futbolistas Musou Argentina, Excursionistas decidió incorporarla a sus filas.

Un futuro prometedor

La joven futbolista ha llegado a la Argentina este 30 de enero para comenzar su recorrido con el club del Bajo Belgrano que por el momento tiene la extensión de un año. "Al principio fue asombro total. Después, orgullo por ser la primera japonesa en jugar en Argentina. Siento una gran responsabilidad. Quiero tratar de hacer lo mejor posible por mí y por el club", expresó recientemente en una entrevista vía Zoom con TyCSports.com.

Tailandia defiende con éxito el título del Campeonato de Fútbol de la ASEAN

Egashira confesó estar estudiando español para poder “comunicarse lo más rápido posible” con sus compañeras y el cuerpo técnico. Sin dudas, las diferencias culturales y la barrera de idiomas son un gran reto que Ichika se muestra más que dispuesta a vencer.

"Siento una gran responsabilidad. Quiero tratar de hacer lo mejor posible por mí y por el club"

La jugadora japonesa afirma estar muy entusiasmada por “sentir la euforia con la que viven los argentinos” y admite que uno de sus grandes sueños es poder jugar en la Bombonera como lo hizo Takahara, el único japonés que jugó en la Primera División argentina. “Estoy muy ansiosa por poder visitar la Bombonera y el Monumental. En el fútbol femenino de Japón no hay estadios tan grandes como esos”, expresó.

Campeonato Femenino YPF

Las “Amazonas” forman parte del grupo de 20 equipos que competirán en el Campeonato Femenino YPF. Su debut, de la mano de Ichika será el 5 de febrero desde las 17 en el Predio Armando Pérez contra Belgrano, de Córdoba, como visitante. Su primer encuentro como local será en la segunda fecha contra Huracán en el Coliseo de Pampa y Miñones.

+ posts

Nació en el año 2004. Vive en Buenos Aires, Argentina. Es estudiante de las carreras de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en cinco ediciones del Mundial de Escritura en Buenos Aires y es ganadora del segundo puesto del Mundial de Traducción (2022).

+ posts

Nació en el año 2002 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente es estudiante de Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en cinco ediciones del Mundial de Escritura en Buenos Aires.