El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) dirigió una visita guiada para los medios de comunicación al campus ampliado y casi completo de la Universidad del Pacífico Sur (USP) en Honiara, que proporcionará a los estudiantes un mejor acceso a la enseñanza superior.
Financiado con un préstamo en condiciones favorables de 15,4 millones de dólares y una subvención de 1,5 millones de dólares del Fondo de Energía Limpia administrado por el ADB, el Programa de Inversión en Educación Superior en el Pacífico está construyendo un campus céntrico, junto a la Escuela Rey Jorge VI, a unos 4 kilómetros al este del actual campus de Honiara.
"La visita de hoy a las instalaciones nos brinda la oportunidad de ser testigos de primera mano de los grandes avances de este importante proyecto que proporcionará a la creciente población juvenil de las Islas Salomón acceso a una educación y formación de calidad", declaró Elmar Elbling, Jefe de Unidad de la Oficina de País para el Pacífico de las Islas Salomón del ADB.
"Estamos encantados de asociarnos con la USP y el Gobierno de las Islas Salomón en esta iniciativa".
El ADB y Bangladesh celebran 50 años de asociación para el desarrollo
Algunas de las características del campus son: espacios adicionales para la enseñanza y la educación, así como instalaciones para el profesorado y la administración, acceso total para discapacitados a las instalaciones del campus, un sistema de energía solar en el tejado de 600 kilovatios que contribuirá a cubrir las necesidades energéticas del campus, diseños respetuosos con las cuestiones de género, como la creación de centros de aprendizaje de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) seguros y protegidos, con instalaciones sanitarias tanto para mujeres como para hombres.
"Este es otro hito de la larga asociación entre la USP y el ADB en el Pacífico", declaró el vicerrector de Educación de la USP, Jito Vanualailai.
"El campus modernizado, con sus instalaciones de última generación, proporcionará a los estudiantes un mejor acceso a las oportunidades académicas, formativas y profesionales".
El proyecto prestará apoyo a un programa básico de salud pública, así como a una serie de cursos de licenciatura y posgrado. Potenciará la enseñanza basada en las TIC, mejorará los servicios de apoyo a los estudiantes y contribuirá a reforzar la gobernanza y la gestión de la universidad.
Alrededor de 100 trabajadores locales están trabajando en el proyecto. Se espera que la construcción del campus concluya a mediados de 2023.