
Este proyecto educativo, denominado ‘Colombia #EspañolParaElMundo’, es una iniciativa del Gobierno de Colombia, con el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores, en asociación con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y la participación de la Universidad de La Sabana.
Según informó la cancillería colombiana, el propósito de su puesta en marcha es, entre otras cosas, fortalecer y diversificar las relaciones bilaterales e incorporar acciones de diplomacia pública para la promoción de los intereses nacionales. Siguiendo ese objetivo, el curso se dirige especialmente a servidores públicos de países no hispanoparlantes tales como Ministerios de Relaciones Exteriores, Academias Diplomáticas, Ministerios de Comercio, Ministerios de Turismo, Cámaras de Comercio, Ministerios de Educación, Ministerios de Justicia, Oficinas de Migración, entre otros.
Una vez inicien las clases, el esfuerzo de los involucrados en este proyecto deberá centrarse en motivar a los estudiantes para que reconozcan el aprendizaje del español como una estrategia que facilitará sus dinámicas de relacionamiento en diferentes esferas de la diplomacia, el comercio exterior, la migración, los negocios y la cultura.
Los estudiantes inscriptos son nacionales de Botsuana, Eswatini, Madagascar, Egipto, Ghana, Kenia, Líbano, Marruecos, Filipinas, Vietnam, China, Indonesia, Malasia, Tailandia, Belice, Brasil, San Vicente y las Granadinas, Granada, Guyana, Barbados, Trinidad y Tobago, Surinam, Curazao, Türkiye, Kazajistán, Azerbaiyán y de organismos internacionales como CARICOM y ASEAN.
El jueves 18 de agosto se realizó el lanzamiento oficial
En un encuentro virtual y presencial, realizado el jueves 18 de agosto, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del curso de español desde el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
El evento de lanzamiento contó con intervenciones del director de Asuntos Culturales de la Cancillería, Luis Armando Soto Boutin, la directora de Oferta de Cooperación Internacional de APC Colombia, Alexandra Díaz Montenegro y la directora del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad de La Sabana, Ivonne González de Pindray, así como de los Embajadores de Colombia en los países en donde se ofrece la iniciativa y testimonios de estudiantes de versiones anteriores. También estuvieron como invitados embajadores y representantes de las Misiones acreditadas en Colombia, concurrencias y estudiantes.

En este escenario se dio a conocer la décima edición de la ‘Iniciativa de Difusión de la Cultura Colombiana a través de la Enseñanza del Español” liderada por el Gobierno de Colombia que, en sus primeras nueve versiones, ha beneficiado a cerca de 5.000 participantes de distintas regiones del mundo como el Sudeste asiático, África, Asia, el Caribe y Países árabes, a quienes se sumarán más de 800 nuevos estudiantes en 2022.
Este proyecto educativo, denominado ‘Colombia #EspañolParaElMundo’, es una iniciativa del Gobierno de Colombia, con el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores
Como parte del lanzamiento y primera aproximación a nuestra lengua, los invitados fueron parte en una actividad lúdica sobre colombianismos, jugando a adivinar los significados de términos como “Zaperoco”, “Meter el Hombro” o “Hacer una Vaca”.
Como indica el Gobierno colombiano, a través de las iniciativas de promoción del español como lengua extranjera, se busca estrechar los lazos políticos y de cooperación, atender las prioridades en materia de política exterior y contribuir a posicionar al país como un oferente importante de la difusión de este idioma.