Florencia Rossi, una influencer argentina con el corazón en China

florencia rossi gran muralla china
La "influencer" argentina Florencia Rossi en la Gran Muralla.

Conoce en este artículo a Florencia Rossi, una joven influencer argentina que se siente muy cerca de China, donde cursa estudios superiores y donde, además de tradición y cultura, encontró el amor.

Florencia Rossi pertenece a una generación de jóvenes latinoamericanos que demuestra mucha cercanía con Asia. En su caso, este particular interés es con China, país que la fascina. Aunque, como nos comentó en una videollamada que realizamos desde Reporte Asia para conocerla, hace unos pocos años atrás no se imaginaba que su conexión con ese país sería tan profunda.

Florencia Rossi en Shanghai
En Shanghai, una ciudad que le encantó por su perfil internacional, y que visitó cuantas veces pudo.

En principio, su interés por los idiomas extranjeros se inició con el Inglés. Pero, una vez graduada como Traductora en la Universidad del Salvador, en 2017, empezó a sentir en su interior la sensación de ir por más, de dar un salto hacia un mundo que siempre la había deslumbrado: Asia.

Siguiendo este llamado, primero comenzó a estudiar una especialización en economía, negocios y culturas asiáticas, específicamente, sobre China. Fue en ese momento cuando se decidió a conocer en persona al Gigante Asiático.

Y al poco tiempo lo logró, ya que en 2018 obtuvo una beca de la Embajada China en la Argentina para estudiar chino mandarín en Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang. Así empezaba la aventura que le cambiaría la vida.

Con el viaje a China nacía una influencer

La posibilidad de estudiar el idioma chino en la propia China fue también una oportunidad para mostrar toda esa experiencia y compartirla con el mundo. Así nació “Flor de China”, su canal en la red social Instagram. Allí pudo contar al detalle las sensaciones de una argentina, oriunda de Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos) estudiando y viviendo en una sociedad tan disímil.

Florencia influencer
Los posteos de Florencia son seguidos por miles de personas, tanto en América Latina como en China.

Quienes sigan su Instagram apreciarán que se trata de una mixtura entre bitácora de viaje, diario personal y espacio para compartir todo tipo de fenómeno relacionado con China, su cultura y su sociedad. Y esto incluye un recorrido lleno de imágenes, postales de hermosos paisajes y experiencias humanas. Recorrido que se inicia con fotos de Florencia horas antes de dejar la Argentina, de su partida desde el Aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires y de su llegada a China.

florencia rossi texto en chino
Artículo en chino escrito por Florencia, titulado “待在家里的意义” (QUEDATE EN CASA) publicado en su Instagram.

Desde allí, es notable como Florencia se empieza a transformar en “Flor de China” a través de un sin fin de viajes dentro y fuera de China, y de experiencias culinarias, sociales y humanas en general. Se destacan los posteos sobre la cultura del té, el idioma chino, el turismo, y el intercambio personal con los locales.

“Pisé China y sentí que estaba en mi hogar”

Con esta frase, Florencia nos comentaba en la charla online que mantuvimos, lo que había advertido apenas arribó a ese país, donde una vez finalizado el primer año de estudios de chino mandarín, planeó quedarse por más tiempo. Fue así que buscó otros programas de intercambio y obtuvo una segunda beca para cursar una Maestría en Enseñanza de idioma chino en la Universidad Normal de Nanjing, en la provincia de Jiangsu, que inició a principios de 2020.

Más allá de lo académico, Florencia recorrió muchas zonas y culturas de China, logrando un conocimiento de diferentes facetas de ese país.

Esta segunda experiencia tuvo nuevos retos: dejar Hangzhou y a todos sus amigos fue difícil. Asimismo, al llegar a Nanjing, fue incluida en clases de mandarín de mayor dificultad, lo cual implicó un gran esfuerzo, que ella supo aprovechar para lograr un mejor manejo de ese complejo idioma.

Pero los desafíos no terminarían allí: el surgimiento de la pandemia la encontró tomándose unas vacaciones cortas para visitar a su familia en Argentina y esto le impidió volver a China. Por ello, desde el año pasado cursa su Maestría a distancia, con el sacrificio que implica seguir las clases virtuales a las 4 de la mañana. Y considerando que el primer semestre consta de 12 materias.

Pero Florencia bien sabe que esta sólo se trata de una separación temporal, porque, apenas pueda, volverá a China para seguir sus estudios y para continuar conociéndola y recorriéndola.

El amor la une con China todavía más

Teniendo en cuenta que la pandemia no le ha permitido volver a China, una forma complementaria de mantenerse cerca de ese país se da a través de su novio, George, un joven chino que reside en América Latina por trabajo.

Con George, su pareja, quien también habla castellano.

Por ello, estando en el mismo continente, el año de la pandemia les permitió encontrarse en Argentina y empezar una relación de amor.

En la actualidad, mientras cursa el segundo semestre de la Maestría, Florencia sigue nutriendo su Instagram personal. Asimismo, por ser una activa integrante de la ADEBAC (Asociación de ex becarios Argentina China), también difunde datos sobre educación en @estudiarenchina.adebac, el Instagram de dicha entidad.

Y evalúa, en lo pronto, comenzar a trabajar para una importante empresa china de tecnología, con sede en América Latina, en la que tendrá chance de aplicar todo sus conocimientos sobre ambos mundos.

+ posts

Colaborador en ReporteAsia