El Grupo de Medios de China (CMG), el Ministerio de Relaciones Exteriores de China y el Ministerio de Cultura y Turismo de China, presentaron en conjunto el Festival de Documentales de China-Proyección Internacional “la Franja y la Ruta” de forma online.
En 2023 se cumple el décimo aniversario del inicio de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) Xi Jinping.
El festival cuenta con más de 60 documentales y largometrajes originales en inglés, español, francés, árabe y ruso de CGTN que se transmitirán a través de cientos de medios de todo el mundo por acuerdos de la propia cadena. Además, habrá transmisiones en centros culturales chinos en el extranjero, buscando presentar una vista panorámica de las historias del desarrollo de la conectividad y los intercambios amistosos entre los países participantes de la Franja y la Ruta.
En la ceremonia de lanzamiento, Qin Gang, ministro de Relaciones Exteriores de China, Hu Heping, ministro de Cultura y Turismo de China, y Shen Haixiong, presidente y editor en jefe del Grupo de Medios de China, pronunciaron discursos respectivamente e inauguraron conjuntamente este Festival de Documentales de China.
Shen Haixiong, presidente y editor en jefe del Grupo de Medios de China, dijo en su discurso que “China se ha unido al mundo para escribir innumerables historias maravillosas, interpretando más vívidamente la realidad. Mostraremos los vibrantes jardines de “La Franja y la Ruta” a través de los vídeos”, aseguró Shen Haixiong.
En cuanto a la participación de América Latina, son varios documentales en español los que se transmiten dentro del festival. ReporteAsia seleccionó dos para compartir con sus lectores con presencia latinoamericana y uno sobre la naturaleza en China, pero en el canal de YouTube de CGTN en Español pueden verse los demás participantes.
Colores del fútbol: El sueño del fútbol
En 2015, Nahuel Oyola llegó a China desde Argentina con su padre, Atilio Oyola, para emprender su viaje como entrenador de fútbol. Las barreras idiomáticas y culturales no les han impedido transmitir sus conocimientos. Después de siete años, China ya es su segunda patria. Promover el desarrollo del fútbol chino y hacer que los niños se enamoren del deporte rey es la meta que han establecido para ellos mismos. ¿Cómo se están logrando ahora sus objetivos? ¿Se han hecho realidad sus sueños?
Jóvenes Latinoamericanos en la China Rural Episodio I: un investigador de México realiza un viaje en Beichuan
El 12 de mayo de 2008, el gran terremoto de Wenchuan sacudió la provincia de Sichuan en China. Rafael Robertos Matsushima nació en México en 1985, año en el que también se produjo un gran terremoto en su país. Desde que se enteró del terremoto de Wenchuan, quiso ir a la zona del sismo para encontrar proyectos que pudieran ayudarle a adentrarse más en el desarrollo económico local. En el año 2015, llegó a la ciudad china de Mianyang. Después de un año volvió a China, donde ya lleva siete años desde entonces.
Este año, visitó la aldea de Tianba, en el distrito autónomo qiang de Beichuan, para realizar una investigación. Gracias a sus visitas, no sólo conoció a buenos amigos, sino que también aprendió cómo el pueblo se ha reconstruido tras el terremoto, saliendo de la pobreza y avanzando hacia un futuro mejor.
Los tintes de la naturaleza
En el extremo sur de China, las magníficas formaciones kársticas han creado los paisajes más excepcionales. Aquí, el distrito de Yangshuo, donde coexisten el romance y la pasión, es la perla más deslumbrante. En este momento, Zhou Yi, artista de teñido con plantas, está buscando plantas en la naturaleza y ocupándose de los preparativos para su próxima exposición. Ella incorpora su experiencia personal y amor por esta tierra en sus obras.
A pesar de los desafíos y fracasos, el teñido con plantas le sigue fascinando. Su persistencia muestra a todo el mundo el estilo de vida de la juventud china. Entremos al mundo del teñido con plantas de Zhou Yi y conozcamos esta antigua artesanía china saludable y respetuosa con el medio ambiente.
Colaboradora en ReporteAsia.