Marcel Melhem: “Casapueblo es un refugio artístico y poético de Uruguay”

Marcel Melhem Casapueblo

Enclavada en lo alto de una colina que se asoma al mar en la costa de Punta Ballena, cerca de la famosa ciudad de Punta del Este, se encuentra una joya arquitectónica y artística única en su estilo: Casapueblo. El especialista en real state y desarrollo inmobiliario, Marcel Melhem, nos cuenta la historia detras de esta obra de arte.

“Este icónico edificio, creado por el reconocido artista uruguayo Carlos Páez Vilaró, es mucho más que una estructura impresionante; es un símbolo de la creatividad, la pasión y el amor por el arte y la cultura” nos explica Marcel Melhem.

Con profunda admiración, Melhem continúa hablando de la joya poética de Uruguay. “Casapueblo es mucho más que una casa o un museo; es una experiencia única y poética que cautiva los sentidos de quienes la visitan” explica. 

Construida a lo largo de varios años por el propio Carlos Páez Vilaró, el edificio se asemeja a una escultura gigante anclada en la costa rocosa. “Sus formas orgánicas, sus colores vibrantes y su integración con el paisaje natural lo convierten en un lugar verdaderamente mágico” dice Melhem.

Historia y legado

Carlos Páez Vilaró es uno de los grandes artistas uruguayos, que recorrió el mundo, conociendo a figuras como Picasso, Dalí, De Chirico y Calder. Inspirado por todos ellos y con un talento innato, regresó a Uruguay para comenzar la que sería su obra icónica.

La historia de Casapueblo se remonta a la década de 1950, cuando Páez Vilaró comenzó a construir la estructura como su residencia y taller. Con el tiempo, el proyecto creció y evolucionó hasta convertirse en una obra de arte en sí misma.

Marcel Melhem Casapueblo

“La construcción de Casapueblo duró más de cuatro décadas, y Páez Vilaró trabajó incansablemente en cada detalle para crear un espacio que pudiera albergar su amor por el arte y la cultura” dice Melhem.

Melhem cuenta que “el complejo fue construido de manera artesanal y sin planos previos, en forma de laberinto,​ no tiene líneas rectas en su interior y predomina el color blanco. Se fue ampliando y modificando año a año como una residencia de formas impredecibles”.

La edificación está construida en cemento encalado y estuco.

Marcel Melhem: “Uruguay es un destino atractivo y rentable para los inversores extranjeros”

En 1960, Casapueblo abrió sus puertas al público como un lugar de encuentro para artistas y escritores. Desde entonces, ha acogido a numerosos visitantes y ha dejado una huella imborrable en todos aquellos que han tenido el privilegio de visitarlo.

Además de sus exhibiciones de arte, Casapueblo también cuenta con un hotel, un restaurante y una sala de conferencias, lo que lo convierte en un destino completo para los amantes del arte y los viajeros en busca de inspiración.

“Páez Vilaró pintó hasta el último día de su vida y falleció en Casapueblo en 2014., su legado fue tal que fue despedido con honores de Estado y todo el país lloró su partida” nos cuenta Melhem sobre el destino del encargado del artista que le dio vida a Casapueblo.

Diseño y Arquitectura

Casapueblo es un edificio que combina el refinamiento de lo clásico y el confort de la tecnología, inspirado en el nido del hornero y en las casas mediterráneas.

El diseño de Casapueblo se caracteriza por ser una arquitectura modelada, es decir, sin planos ni líneas rectas, sino con formas curvas y orgánicas que se adaptan al paisaje y a las necesidades del autor.

“De hecho, Carlos Páez Vilaró era pintor, ceramista, escultor, muralista, director, escritor y compositor, pero no arquitecto” indica Melhem, añadiendo que “construyó su obra con sus propias manos y la ayuda de pescadores locales, sin contar con conocimientos técnicos ni arquitectónicos previos”. 

Marcel Melhem Casapueblo

Se encuentra ubicado a unos trece kilómetros de Punta del Este. Casapueblo tiene formas curvas y orgánicas que se adaptan al paisaje y al sol. Tiene trece pisos con terrazas que permiten ver el atardecer sobre el mar. Además el hotel Casapueblo dispone de 20 habitaciones y suites y 50 apartamentos con capacidad para 2, 4, 6 y hasta 8 personas.​ 

Cada habitación tiene un nombre diferente. El hotel cuenta con el confort de cuatro estrellas como spa con piscina caliente, sauna, bar y un restaurante llamado Las Terrazas que sigue el estilo de la construcción original.

El interior de Casapueblo alberga una colección impresionante de obras de arte de Carlos Páez Vilaró, que incluye pinturas, esculturas y cerámicas. 

Marcel Melhem Casapueblo

“Sus creaciones reflejan la pasión y la vitalidad de la cultura uruguaya, con influencias de la arquitectura mediterránea y la tradición artística local” nos expresa Melhem.

Además, Casapueblo alberga una galería de arte que presenta obras de artistas contemporáneos uruguayos e internacionales, convirtiéndo en un importante centro cultural en la región.

Marcel Melhem nos termina de contar sobre Casapueblo diciendo que “no hay mucho más que decir de Casapueblo más que es una arquitectura única y original, que refleja la personalidad y el espíritu de su creador, y la arquitectura y el diseño son el resultado de la creatividad y la pasión del artista Carlos Páez Vilaró” .

 

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.