Alejandro Roemmers premiado en Roma

Alejandro Roemmers

El escritor y filántropo argentino Alejandro Roemmers ha sido galardonado con el Premio San Francisco de Asís por la Pontificia Universidad Antonianum en Roma, convirtiéndose en la primera persona, en lugar de una obra, en recibir esta distinción de la Orden Franciscana.

El premio reconoce su labor en la promoción de valores humanos como la compasión y la solidaridad, en sintonía con el carisma franciscano y el Papa Francisco. Roemmers ha apoyado diversos proyectos de desarrollo humano en Sudamérica y África, es un destacado mecenas de artistas y presidente de la Fundación Argentina para la Poesía. Además, Alejandro Roemmers está promoviendo la cruzada hacia la recuperación del amor y la paz, comenzando por un cambio interior en cada uno de nosotros. Los próximos abrazos se realizarán en Estados Unidos, Japón, México y Argentina.

Roemmers resalta que “una economía empoderativa es posible transformando en poco tiempo comunidades como lo hemos demostrado con mi aporte en África, pero también en el pueblo San Francisco en la provincia de Jujuy en Argentina”. Y continúa: “los países más desarrollados y las empresas mundiales pueden enviar los expertos y enviar las últimas tecnologías para acelerar este desarrollo”.

El Premio San Francisco de Asís se entregó en el aula Magna de la sede de Roma, el 28 de abril, se trata de una distinción de la Orden Franciscana que se realiza desde hace varias décadas. El Colegio de Profesores de la Universidad ha decidido con el acuerdo del Rector, Fray Agustín Hernández Vidales, entregaron el premio a Alejandro Roemmers.

Alejandro Roemmers

El Rector, con motivo de la entrega del galardón, comentó: “Alejandro es una persona cercana al prójimo, de acuerdo con la predicación de Jesús y de San Francisco de Asís. Promueve valores espirituales característicos de su persona y vinculados con el carisma franciscano.” Como todas las instituciones académicas pontificias, el Antonianum obedece a la normativa de la constitución apostólica Veritatis Gaudium escrita por el Santo Padre, el Papa Francisco.

“Enterarme del otorgamiento del Premio San Francisco de Asís me produjo una reacción de asombro, alegría interior, responsabilidad y compromiso. Significa un reconocimiento y un aval a todas mis acciones tendientes a comunicar un mensaje de paz individual y de convivencia universal; de amor y compasión por todos los seres vivientes para lograr preservar los valores espirituales de la humanidad en un mundo cada vez más tecnológico”, señaló Alejandro Roemmers.

Alejandro Roemmers apoya diferentes proyectos de desarrollo humano, que facilitan acceso a vivienda, salud y educación a cientos de familias en Sudamérica y África. Es uno de los mayores donantes de Médicos Sin Fronteras, UNICEF y otras ONG a nivel mundial. Roemmers, es además mecenas de artistas.

“La cultura, como aporte a nuestra sabiduría natural interior, y el arte, como expresión original que surge en el silencio y la calma de nuestro ser, nos orientan y enriquecen en la virtud del ocio, entendido como equilibrio entre el dar y el tomar, el trabajo y el descanso desde el cual encontrar un sentido a nuestra vida y que la mera actividad con propósitos no llega a darnos. Sin esa lúcida y sosegada virtud no encontraremos sentido en nuestros trabajos ni en nuestros propósitos”, señala Roemmers.

Con una extensa trayectoria como escritor, presentó en 2008 su libro de carácter espiritual, “El Regreso del Joven Príncipe”, que ha sido traducido a más de 40 idiomas.  Esto lo convirtió en uno de los autores argentinos con más libros vendidos, con 3.5 millones de copias. Sus libros de poemas han sido distinguidos en toda Latinoamérica y España. En 2009 fue reconocido como obra de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación.

Alejandro Roemmers

Fue reconocido como “personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2010. Distinguido con la mención de honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” por el Honorable Senado de la Nación como escritor, autor teatral, compositor y filántropo.  Es miembro de la Academia de Artes Escénicas de España. Además, es Profesor Honorario de la UNAM (México), Universidad de Los Andes (Chile) y Universidad Nacional de La Matanza (Argentina).

Su iniciativa de abrazos universales por la fraternidad, inspirada en la constante proclama de San Francisco de Asís “Somos todos hermanos”, busca motorizar la cruzada hacia la recuperación del amor y la paz. El primer evento tuvo lugar en la Porciúncula del Santuario de Santa María de los Ángeles en Asís, Perugia. La idea es generar abrazos en diferentes ciudades del mundo, con la participación de jóvenes de todas las etnias, para fomentar la paz y el amor entre los habitantes del planeta.

“Comenzamos el 30 de abril con un abrazo en Asís de jóvenes de diversos países y etnias, manifestando que todos somos hermanos y queremos vivir en paz. Abrazo que replicaremos en diversas partes del mundo hasta que una multitud de jóvenes nos sigan y presionen a los dirigentes a bajar el gasto en armamento. La guerra es un crimen contra la humanidad que debe ser detenido”, señala Alejandro Roemmers.

El filántropo es taxativo en lo que busca conseguir con su iniciativa: “Me gustaría ser la última generación que presencie guerras en el mundo”.

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.