El Gobierno de Nueva Zelanda garantiza que los artistas reciban los derechos de reventa

En consonancia con el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) de Aotearoa Nueva Zelanda con el Reino Unido y la UE, el Gobierno establece un Plan de Regalías por la Reventa de Artistas para garantizar que los creadores de artes visuales sean reconocidos y recompensados cuando sus obras se revenden en el mercado secundario del arte.

“Se trata de una cuestión de equidad. Subraya el compromiso de nuestro Gobierno de honrar la tremenda habilidad artística y la creatividad de tantos de nuestros artistas visuales”, dijo la ministra de Arte, Cultura y Patrimonio, Carmel Sepuloni.

“Creo que hemos encontrado el equilibrio adecuado entre permitir que florezca un mercado de reventa valioso e importante, y respetar la contribución de los creadores originales de arte. Más allá del reconocimiento monetario, esto es una confirmación para los artistas de que tienen derechos, y de que su contribución cultural y social es valorada”, dijo Sepuloni.

Esto no sólo es una parte importante del acuerdo de libre comercio con el Reino Unido y la UE, sino que coloca a Aotearoa Nueva Zelanda junto a más de 80 países que ahora tienen sistemas de regalías de reventa, alineándose con la práctica internacional común.

El Régimen de Derechos de Reventa de Artistas apoyará a los artistas visuales garantizando la recaudación de un cinco por ciento de derechos cuando sus obras se vendan en el mercado de reventa.

El sistema será una tasa fija del cinco por ciento antes de cualquier adición, deducción u otros cargos, asegurando que no suponga una carga demasiado grande para los compradores, vendedores y profesionales del mercado del arte.

“subraya el compromiso de nuestro Gobierno de honrar la tremenda habilidad artística y la creatividad de tantos de nuestros artistas visuales”

Las personas que compran y venden obras de arte visual en el mercado secundario ganan dinero con las obras de arte cuando la reputación de un artista crece y alcanza el éxito.

Sin embargo, en la actualidad ninguno de estos beneficios, que son el resultado del duro trabajo realizado y del éxito alcanzado por el artista, va a parar al mismo. Esto cambiará con el sistema de derechos de participación del artista propuesto.

La legislación independiente se redactará y aprobará en la Cámara antes de que se introduzca el sistema a finales de 2024. El sistema estará disponible para los ciudadanos y residentes de Nueva Zelanda o para los residentes de un país de reciprocidad.

The Parliament buildings stand in the

El Gobierno se ha comprometido a buscar la manera de que el plan pueda beneficiar a los artistas y minimizar las cargas administrativas y de cumplimiento para los profesionales del mercado del arte. La gestión se ha puesto en contacto con el sector artístico neozelandés, incluidos los artistas maoríes y del Pacífico, los expertos en arte, los profesionales del mercado del arte, las galerías y los museos públicos y las organizaciones clave del sector.

Otro elemento clave de este plan es que funcionará de forma recíproca con los regímenes correspondientes en el extranjero, por ejemplo en el Reino Unido y los países de la UE.

Los acuerdos de libre comercio recientemente concluidos han proporcionado el impulso para un nuevo compromiso y unos lazos aún más estrechos con el Reino Unido y la UE.

“El establecimiento de este plan es un paso realmente importante para apoyar a los artistas visuales emergentes y establecidos en Aotearoa, asegurando que puedan seguir viendo los beneficios de crear arte increíble y permitiendo que el sector creativo prospere”, dijo la ministra.

Nueva Zelanda y Tonga se asocian contra las catástrofes naturales

El ministro de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones, Damien O’Connor, dijo que se alegraba de que los beneficios de los TLC del Reino Unido y la UE llegaran a todos los sectores de la comunidad.

“Nuestra agenda de Comercio para Todos nos llevó a trabajar duro para todos los neozelandeses para conseguir nuestros históricos TLC con el Reino Unido y la UE. Me complace que las perspectivas financieras de nuestros artistas visuales crezcan al igual que su reputación internacional”, afirmó  O’Connor.

+ posts

Nació en el año 2004. Vive en Buenos Aires, Argentina. Es estudiante de las carreras de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en cinco ediciones del Mundial de Escritura en Buenos Aires y es ganadora del segundo puesto del Mundial de Traducción (2022).